Derechos del trabajo rural

Aumentaron consultas en el Ministerio de Trabajo por campaña de difusión sobre derechos

El Ministerio de Trabajo, IMPO y Cinemateca desarrollan un ciclo de cine sobre los derechos de los trabajadores rurales, que se proyecta en localidades del interior. Desde el 25 al 28 de setiembre se presentarán cortometrajes en Cerro Largo y Rivera, con entrada es gratuita. El subsecretario del MTSS, Nelson Loustaunau, adelantó que aumentaron las consultas a las dependencias del Ministerio en el interior.

Imagen de la campaña “Los derechos de los trabajadores asalariados no son paye, son ley”

Este ciclo forma parte de las acciones en torno a la campaña “Los derechos de los trabajadores asalariados no son paye, son ley”, que promueve el conocimiento de las normas que alcanzan a este sector, más específicamente la Ley 18.441 del año 2008 que limita la jornada laboral y establece descansos intermedios, entre jornadas y semanales para los trabajadores rurales. 


El ciclo ya se realizó en Montevideo y San José y próximamente estará llegando a otras regiones del país. En setiembre se exhibirá en Rivera y en octubre en el departamento de Artigas. Reúne un grupo de films variado y plural, con películas históricas y actuales, ficciones y documentales, títulos que resultaron emblemáticos en su momento o que plantean una realidad de hoy, con enfoques diversos y un rasgo común: el empeño en despertar una “atención social” sobre dramas ciertos. Varios de ellos, además, retratan un Uruguay de hoy que no suele aparecer en las pantallas cinematográficas. 


El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, explicó que esta campaña, además, va acompañada de acciones paralelas de consulta en algunas localidades, especialmente aquellas más alejadas en las que se utiliza un ómnibus del MTSS que se instala días antes de la proyección, para motivar al diálogo e intercambio de información entre personal del MTSS y los trabajadores. 


La campaña tuvo una fuerte presencia en la Expo Prado, así como en otros eventos del sector agropecuario, donde se entregaron materiales informativos. Dijo que “el resultado que hemos tenido de esta campaña influyó en los volúmenes de consulta en las 42 posiciones en el interior del país. Lo que nosotros hemos advertido a raíz de las múltiples campañas de difusión de derechos es el aumento de la aproximación del ciudadano hacia el Ministerio para tomar más conocimiento de sus derechos”.


Agregó que entre las principales consultas que preocupan a este sector de actividad se focalizan en la limitación de la jornada y cómo se estructura a partir de las nuevas normativas. Loustaunau recordó que hasta hace pocos años atrás, la mayoría de estos trabajadores no contaban con limitación de su jornada laboral. Otra de las consultas tiene que ver con la nueva organización del descanso intermedio de los trabajadores, en los diferentes regímenes existentes. 


Agenda de proyecciones 


Miércoles 25 de setiembre 

Localidad: Isidoro Noblía

A las 19.30 h - Tierra Arrasada 

A las 20.30 h - Charla de la mesa del MGAP


Jueves 26 de setiembre 

Melo

Universidad del Trabajo del Uruguay (U.T.U) de Melo, Calle Treinta y Tres y Oribe.

A las 14.00 h - Yo pregunto a los presentes

A las 15.00 h - Quebracho


Viernes 27 de setiembre 

Melo. Liceo número 1 de Melo. Rodó y Avenida Brasil.

A las 9.00 h - El sueño de Rose diez años después

A las 10.30 h - Los olvidados de la Tierra

A las 15.00 h - Cerca de las nubes


Viernes 27 de setiembre 

Paso de Pereira y Arévalo - Escuela Rural N.º 38

A las 20.00 h - Los olvidados de la Tierra

A las 20.30 h - Cerca de las Nubes


Viernes 27 de setiembre

Rivera - Instituto de Formación Docente de Rivera, Agraciada 892.

A las 17.30 h - Conferencia de Lanzamiento del Ciclo con autoridades de IMPO, MTSS y Cinemateca Uruguaya 

A las 18.00 h - El sueño de Rose diez años después


Sábado 28 de setiembre 

Rivera - Carpa de Centros MEC en la Feria Social y Laboral de Rivera, Parque Internacional.

A las 10.00 h - Tierra arrasada

A las 11.00 h - Los olvidados de la tierra

A las 12.00 h - Yo pregunto a los presentes

A las 13.10 h - Quebracho

A las 15.00 h - Cerca de las nubes