Consumo cultural de los uruguayos

Aumento de lectura de libros y más asistencia a espectáculos de ballet

La Dirección Nacional de Cultura y la Facultad de Humanidades, a través del Observatorio Universitario de Políticas Culturales, presentaron los resultados del análisis de la encuesta sobre imaginarios y consumos culturales, realizada durante los meses de marzo y julio de 2014. El consumo de ofertas culturales aumentó desde 2009 y se observa un marcado incremento en la asistencia a espectáculos de ballet y de lectura de libros.

Presentación de encuesta sobre consumo cultural de los uruguayos

Participaron de la actividad el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich; el director de Cultura, Hugo Achugar, el rector de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Álvaro Rico y en representación del Observatorio de Políticas Culturales, Susana Dominzaín. 


Esta encuesta, es la tercera que se realiza a nivel nacional desde el año 2002 y permitirá comparar los resultados actuales con los obtenidos en la encuesta realizada en 2009. Este año, se incluyeron preguntas sobre políticas culturales vinculadas a la gestión, al conocimiento y al uso que los habitantes hacen de ellas, además de integrar el uso de las redes sociales. 


Principales resultados

Si se compara con la última encuesta realizada en 2009, se registra un aumento en la lectura de libros, mientras que disminuyó el consumo de diarios informativos. En cuanto al consumo de música los gustos de los uruguayos se mantienen para una y otra encuesta, donde predomina el folklore, seguido por el rock/pop y la música melódica, clásica  y popular. En relación a la asistencia a eventos musicales, recitales y conciertos, y frecuencia de asistencia al cine se registra un leve aumento entre 2009 y 2014. Ante el consumo de danza, el ballet registró un marcado aumento en relación al resto de las ofertas culturales (folklore, danza moderna, tango y salsa). 


Para este muestreo, se tomó como universo de estudio una población mayor de 16 años residente en ciudades de más de 5.000 habitantes. Se realizaron un total de 2.370 encuestas, discriminadas por 1.000 casos en Montevideo y el resto en el interior, en base a un cuestionario compuesto por 115 preguntas que versan sobre la lectura de libros y diarios, el consumo de internet, redes sociales, cine, teatro, asistencia a museos, espacios culturales y preferencias musicales, entre otros.