Autoridades analizan medidas para la protección del sector industrial junto a empresarios
La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, informó que desde hace un mes se analiza un conjunto de herramientas para la protección del área manufacturera, en diálogo con la Cámara de Industrias y la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. Todo es estudiado en equipo y con metas concretas, porque “no hay dos o tres medidas mágicas para resolver este tipo de problemas en el sector”, sostuvo.

La ministra Cosse evaluó como “compleja” la coyuntura comercial internacional, pero destacó que en ese marco se debe proteger el tejido industrial del país, porque “es proteger las fuentes de trabajo, el crecimiento cultural y robustecer la matriz productiva”. Con esa perspectiva, informó sobre la reunión entre representantes de la industria y las pequeñas empresas con técnicos de la cartera, donde se evalúan distintas herramientas para aplicar.
Las medidas mencionadas por Cosse incluyen capacitación para los trabajadores, mayores niveles de productividad, demanda empresarial en investigación tecnológica e incorporación de innovación.
Aseveró que “Uruguay tiene las condiciones para crecer y que su matriz productiva se complejice, lo cual es bueno porque la hace más robusta”.
Cosse señaló que serán aplicadas medidas sanitarias y de calidad para la producción de plásticos nacionales y que las recomendaciones serán exigidas también para la importación de este material. “Seamos justos con la industria nacional”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, destacó que la organización que encabeza se reúne de forma permanente con autoridades del Ministerio de Industria, de Trabajo y Seguridad Social, con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y con el Ministerio de Economía y Finanzas. Calificó a las reuniones como “buenas y positivas”. Propuso son la devolución de impuestos, la rebaja de aportes patronales, la energía eléctrica y el gasoil.
Corallo apuntó a una industria eficiente y tarifas públicas “razonables” para salir de la coyuntura, además de capacitación.
“Es importante la gestión del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP ), que quiere llevar adelante el ministro Ernesto Murro para buscar la manera de capacitar a los trabajadores y tratar de generar inversiones y dar empleo a ese personal”, complementó. Mostró confianza en el prestigio de los actores económicos del Gobierno, pero solicitó medidas de tipo proactivo.
Las palabras de la ministra Carolina Cosse y el titular de la Cámara de Industrias fueron expresadas a la prensa luego de la presentación del Centro Tecnológico del Plástico , el martes 18 de agosto.