Primera reunión

Autoridades del MSP y ASSE definieron agenda de implementación de programas

El ministro y el subsecretario de Salud Pública participaron de una sesión del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Luego brindaron una conferencia de prensa junto a la presidenta de la institución, donde definieron un diagnóstico, así como prioridades del trabajo conjunto. Los distintos programas, aspectos vinculados a los recursos humanos y la atención lideraron el intercambio.

Venegas y Silva
El encuentro entre el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; el subsecretario Leonel Briozzo y el directorio en pleno, encabezado por su presidenta, Beatriz Silva, se realizó el martes 6 de setiembre en el Edificio Libertad. En declaraciones a la prensa, los jerarcas coincidieron en lo fructífero que fue el encuentro y la necesidad de concretarlo.

Venegas explicó que concurrieron con el fin de dialogar sobre algunos temas del Sistema Nacional Integrado de Salud, sobre todo considerando que ASSE es el principal prestador de salud del país (abarca 1.300.000 personas, 170.000 de ellas por elección a través del FONASA). Se planteó la conformación de una red de atención; aspectos vinculados a programas estratégicos como Salud Mental, Salud Rural y Salud Sexual y Reproductiva; la importancia de construir un modelo de atención y los recursos humanos.

En lo que respecta al modelo de atención se discutió sobre la complementariedad territorial y la regionalización de los recursos humanos, materiales y financieros. Otro tema tratado fue el Plan SIEMBRA y la comunicación. “ASSE hace muchas cosas, y muy pocas cosas se comunican hacia la población”, aseguró Venegas, quien elogió el tono directo y fraternal del encuentro.

Briozzo coincidió con el ministro en lo exitoso que resultó el intercambio, donde se acordó un diagnóstico de situación, las principales prioridades y las perspectivas del trabajo en conjunto. Recordó que ASSE llega a cada uno de los rincones de la República, lo que la convierte en prioritaria en la política de descentralización que el Gobierno impulsa. “Así como dijimos a las instituciones privadas que el Gobierno define el qué y las instituciones pueden influir, y mucho, en el cómo, esta reunión tiene que ver con establecer una agenda para seguir el cómo ir implementando los nuevos programas planteados y las nuevas estrategias”, añadió.

En materia de recursos humanos, Briozzo explicó que ASSE forma parte integral de la formación de recursos humanos en conjunto con la Universidad de la República. Un ejemplo de ello es el Programa UDAS (Unidades Docentes Asistenciales) con fuerte énfasis en la descentralización. En otro orden, dijo contar con ASSE para expandir las políticas sociales que el ministerio efectúa en el contexto del Gabinete Social, en particular el desarrollo y la promoción de “Uruguay Crece Contigo”, una iniciativa que busca replicar una experiencia exitosa como fue “Canelones Crece Contigo”.

Silva se refirió también al tema de la formación en recursos humanos. Dijo que es un capítulo básico en un país que tiene una formación universitaria muy buena, considerada de “proveedores para la región y el mundo”. Añadió que es importante buscar mecanismos de estímulo para que todos los profesionales y técnicos continúen contribuyendo desde distintos ámbitos. En este sentido, la presidenta de ASSE recordó la existencia de algunos convenios como por ejemplo con la Universidad del Trabajo del Uruguay con práctica en hospitales públicos en el ámbito de electrónica, y habló de la necesidad de promover otras modalidades.

La propuesta del Presidente
El ministro Venegas respondió a las consultas de la prensa sobre la iniciativa del Presidente José Mujica de que profesionales que egresan de la Universidad de la República devuelvan con trabajo social en el interior del país, lo que recibieron de la sociedad. Dijo que tras el planteo del mandatario en el Consejo de Ministros, se acordó estudiar la temática desde el punto de vista legal y dialogar con los actores, fundamentalmente con la Universidad, pero también con el Sindicato Médico del Uruguay, por ejemplo. “Es un tema bastante complejo, también tenemos que trabajar con los órganos formadores en recursos humanos en salud”, sostuvo Venegas quien anunció que posteriormente presentarán un informe.   


Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos