Saludo y evaluación

Autoridades del MVOTMA emitieron mensaje en el Día Internacional del Hábitat

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, y la directora nacional de vivienda, Lucía Etcheverry, presentaron la posición de esa cartera en el mensaje que se elaborara en virtud de celebrarse el Día internacional de hábitat. La pieza, de transmisión simultánea en los medios de comunicación, cuenta además con varios testimonios de beneficiarios de los planes.

Obreros construyendo una casa

La directora Nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, comenzó sosteniendo que “el Plan quinquenal, tiene algunos ejes fundamentales: primero, programas que tienden a universalizar la política habitacional, lo que implica tener herramientas acordes a las distintas situaciones de la población; segundo, una política habitacional en la que cada uno de los programas tiene que apuntar a la inclusión social, instancia que implica atender a la heterogeneidad, con prioridad en los sectores que más necesitan la asistencia del Estado; y como tercer punto, se trata de una política no solo desde la vivienda sino que concibe la vivienda en el territorio. 


A su vez, el ministro Beltrame, sostuvo que en este Día Internacional del Hábitat, según lo dispuesto por las NN.UU., “queremos saludar a todos los conciudadanos que colaboran en la tarea de transformar la realidad”. Este año, particularmente, a los cooperativistas de ayuda mutua que acaban de ser premiados por NN.UU. por lo que significa la experiencias de las cooperativas de ayuda mutua en Uruguay. “A través de los testimonios hemos visto distintos programas que el Ministerio viene desarrollando".


El programa de relocalización, que intenta atender a las situaciones más comprometidas, de aquellos que viven en zonas inundables o suelos contaminados; los programas de autoconstrucción -que venimos desarrollando con las intendencias-, sea en terrenos públicos o en terrenos privados; las cooperativas –sea de ayuda mutua o de ahorro previo- que hoy tiene más de 2.700 viviendas en obras, las viviendas para pasivos, el programa de vivienda nueva (que se accede con subsidio a la cuota), los programas de garantías de alquiler, los programas de rehabilitación, que se viene implementando en varias ciudades del país, la vivienda rural, los programas de mejoramiento de barrios, que permite la integración de esos barrios a la ciudad”, agregó. 


Hace un año se aprobó la Ley de inversiones para la vivienda de interés social. Dicha ley posibilita que actualmente hayan aportes privados a la construcción de viviendas, donde más de 2.900 viviendas se han puesto para ser consideradas, 1.300 de las cuales ya han sido aprobadas. Son proyectos promovidos que están comenzando las obras, sostuvo el jerarca.