Autoridades del SINAE recorrerán las zonas afectadas por inundaciones
Este viernes las autoridades del Sistema Nacional de Emergencia, encabezadas por el prosecretario, Diego Cánepa, visitarán las zonas afectadas por las inundaciones en Durazno. Las personas damnificadas en todo el país son 2.452; de ese total 410 son evacuados que están en los centros departamentales; los autoevacuados son 2.042. Los departamentos afectados son Durazno, San José, Florida, Soriano, Treinta y Tres y Canelones.

El SINAE a través de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE), continúa coordinando las acciones de atención en el marco del “Protocolo de Coordinación General del Sistema Nacional de Emergencias”.
Según el SINAE, la situación de emergencia determinada por las inundaciones en la zona sur del país sigue bajo control. En tal sentido, el Estado, en sus tres niveles de gobierno, trabaja en forma articulada para dar una respuesta a las familias afectadas.
Hasta este momento, el SINAE dispone de todos los recursos técnicos, materiales y logísticos necesarios para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas por las inundaciones.
La respuesta se mantiene en el nivel departamental, esto significa que son los CDE y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), son quienes coordinan los procedimientos de traslado de las familias; sus bienes y de la atención integral de las personas albergadas.
Las personas evacuadas que están alojadas en albergues temporales reciben atención integral que implica el desarrollo de acciones de resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud. En ese marco, se prioriza a los grupos más vulnerables compuestos por niñas y niños, adultos mayores, discapacitados, embarazadas y/o en período de lactancia y enfermos.
En ese marco, diariamente los equipos de salud realizan recorridas por las instalaciones de los albergues y llevan adelante acciones de promoción de salud, prevención de enfermedades y monitoreo epidemiológico. Se destaca el énfasis en el cuidado de la salud física y también de la salud psico-emocional de las personas en condición de albergadas.
Protocolo de retorno
En algunas localidades el nivel de los ríos ha descendido y permite el retorno de las familias, por ese motivo se activó el protocolo de inspección sanitaria y estructural de las viviendas afectadas por parte de técnicos del CECOED, y del estado de la red eléctrica por parte de técnicos de UTE.
Con ese objetivo se han conformado equipos de trabajo, integrados por técnicos de diferentes disciplinas que se ocupan de los aspectos edilicios y realizan las coordinaciones con UTE para restablecer la energía eléctrica y con la Dirección Nacional de Bomberos para confirmar las habilitaciones. Asimismo, equipos de salud evalúan las condiciones sanitarias y equipos operativos llevan a cabo las tareas de desinfección y fumigación de las viviendas, así como la limpieza de cámaras sépticas y pozos negros.
A medida que se garantiza la seguridad y el bienestar de las familias, se inicia el procedimiento de traslado a sus viviendas. Los CECOED de cada departamento realizan las coordinaciones interinstitucionales para que el operativo se desarrolle con eficiencia y eficacia.
Las personas evacuadas en Durazno están alojadas en el local de la Sociedad Rural, en Santa Bernardina, en el local de la fábrica Idac y en el Hipódromo Independencia. Actualmente la altura del río Yí en Durazno se ubica en 11,28 metros. En tal sentido, la cota de seguridad es de 8,6 metros.