Rendición de cuentas

Avances para equiparar salarios de médicos militares y de ASSE

El director de Sanidad Militar, Neris Corbo, informó que el proyecto de Rendición de Cuentas dispone de una partida especial que contempla la situación de médicos del Hospital Militar. A través de una compensación se alcanzaría el 95% de lo que cobran los médicos de ASSE. El jerarca confía que a fin de mes se solucionen contratos de 29 médicos y recordó que se está operando pero con atraso.

Hospital Militar
El miércoles 24 de agosto en el marco de la asunción de la nueva presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Corbo, en el Edificio Libertad, el director de Sanidad Militar, Neris Corbo, dialogó con la prensa sobre la situación del Hospital Militar. Recordó que se logró reabrir el CTI intermedio gracias a gestiones que el director del centro realizó con médicos que mantenían una situación salarial compleja, y finalmente accedieron a realizar nuevamente las guardias. Asimismo, destacó que un intensivista que se desempeñaba en Servicio Médico de Presidencia de la República se fue en forma voluntaria a Sanidad.

Respecto a la situación salarial de los médicos militares, Corbo explicó que el problema es que tienen una diferencia salarial del 50% con los profesionales de ASSE. Uno de los artículos de la Rendición de Cuentas les otorga una compensación que permite llegar al 90 o 95% de los sueldos de ASSE, con lo que “se mantiene calma la situación”. Recordó que se solicitó el doble del dinero que finalmente se dispuso en la Rendición, pero aseguró que de todas formas se atiende la situación. “Lo que no se contempla en el pedido realizado se cumple de otra forma, esto es llenando las vacantes que quedaron de los médicos equiparados, las que en 2008 quedaron disueltas”, añadió.

Asimismo, informó que aún continúan los trámites para la firma de los correspondientes contratos de 29 médicos que no perciben su salario desde el mes de abril. De todas formas aseguró que confía que se llegue a buen puerto con los procesos administrativos. Destacó la labor del personal del Ministerio de Defensa Nacional, de la Oficina Nacional de Servicio Civil y de la Contaduría General de la Nación y aguarda que a fin de mes se pueda contar con estos profesionales.

Consultado por la realización de cirugías, Corbo explicó que se está dando prioridad a las emergencias y los tratamientos oncológicos. Las operaciones coordinadas son efectuadas, pero en forma dilatada. En definitiva están pendientes cerca de 1500 cirugías. “La gente es paciente y ha sabido entender la situación que está pasando Sanidad”, dijo.