Integración regional 
Avanza agenda del Comité de Integración Monte Caseros – Bella Unión
La ciudad de Monte Caseros en Corrientes, Argentina, fue la sede elegida para la reunión ordinaria del Comité de Integración Monte Caseros-Bella Unión. El encuentro analizó avances en la integración regional fronteriza, a nivel comercial, social, económico y cultural. Las autoridades evaluaron la generación de facilidades portuarias para el atraco de balsas y la construcción del nuevo puente binacional entre ambas ciudades.

El director de Asuntos Limítrofes de la cancillería uruguaya, Daniel Bentancur y la directora de Asuntos Limítrofes de la cancillería argentina, Mónica Dinucci fueron los encargados de presidir el encuentro del 23 y 24 de octubre, en el que también participó el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena.
En la ocasión, se presentó una serie de aportes por parte de la Cátedra Methol Ferré —del , Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR)—, referidos al estado actual del proceso de integración regional en la órbita del MERCOSUR.
Los oradores destacaron la importancia de fortalecer la integración regional. “A través del fortalecimiento y el trabajo de los comités de integración se hace manifiesta la fuerte disposición de nuestros países al avance sustancial de la agenda transfronteriza”, expresó el embajador Bentancur en la apertura.
La temática abordada por el comité abarca aspectos vinculados con la integración fronteriza, en el ámbito comercial, social, económico y cultural. El comité coordina cuatro subgrupos de trabajo: facilitación fronteriza, infraestructura, comercio y producción y políticas sociales.
En cuanto a la facilitación fronteriza y el comercio, se abordó el funcionamiento y habilitación de los puestos migratorios y aduaneros y la posibilidad de construcción de facilidades portuarias para el atraco de balsas, entre otras medidas de acción.
Con respecto a la infraestructura, el tema de la construcción del nuevo puente binacional entre Monte Caseros y Bella Unión fue el tema central de la reunión. Al respecto, Daniel Bentancur manifestó que se recibió con beneplácito la información de la Comisión Administradora del Río Uruguay, en lo que concierte a la elaboración de los términos de referencia para los estudios de factibilidad, de la mencionada obra.
La Comisión de Políticas Sociales destacó que, en materia sanitaria y hospitalaria, están dadas las condiciones para la firma de un convenio entre las autoridades competentes de ambas localidades para optimizar recursos tecnológicos en el área de la salud.
Durante el encuentro se confirmó para la primer quincena de diciembre, la realización de los encuentros de los comités de integración fronteriza Paysandú/Colón y Salto/Concordia.
El encuentro fue presenciado por el cónsul general de Uruguay en Rosario, Federico Xiviller Vila, la cónsul argentina en Salto, Catalina Adelaida Santalesa, el intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini y William Cresseri, alcalde de Bella Unión. También asistieron funcionarios que componen las delegaciones de ambos países.