Desde el 28 de agosto al 12 de setiembre

Ballet Nacional del Sodre presenta “Don Quijote” interpretado por bailarines uruguayos

El Ballet Nacional del Sodre lanzó “Don Quijote”, su tercer espectáculo de la temporada. La obra se presentará desde el 28 de agosto al 12 de setiembre en el Auditorio Adela Reta, los martes a sábados 20 horas y los domingos a las 17. El ministro Ehrlich y el maestro Julio Bocca resaltaron la excelencia, capacitación e interpretación de los bailarines. Ya se vendieron más de 8.000 entradas y la meta es llegar a unas 20.000.

Presentación de "Don Quijote" del Ballet Nacional del Sodre

“Don Quijote, animado por la lectura de novelas de caballería, sale en busca de sus propias aventuras, nombrando como escudero a su fiel amigo Sancho Panza”, indica el prólogo de la presentación del espectáculo, que constará de tres actos y ensambla una producción de ballet internacional con los bailarines uruguayos Vanesa Fleitas, María Noel Riccetto, Giovanna Martinatto, Ariele Gomes, Ciro Mansilla, Ciro Tamayo y Lucas Erni, bajo la órbita y dirección del maestro argentino Julio Bocca.


El lanzamiento realizado este jueves contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el director del Auditorio, Gerardo Grieco, integrantes del Consejo Directivo del Sodre, el director artístico del ballet, Julio Bocca, los coreógrafos Silvia Bazilis y Raúl Candal, el escenógrafo y vestuarista Hugo Millán, y la diseñadora de iluminación Claudia Sánchez.


Gerardo Grieco manifestó que simbólicamente se reúnen muchas cosas en una misma obra de producción nacional “en busca de excelencia en calidad y trabajo”.


“Con este espectáculo tocamos el cielo con las manos artísticamente, en el trabajo del Auditorio y la compañía, y en nuestra visión social para acercar la población a la cultura como es, por ejemplo, la colaboración con la Fundación Niños con Alas (preestreno el 28 de agosto) y la visita de 1.000 alumnos de escuelas rurales (10 de setiembre a las 15 horas)”.


Puesta en escena

El maestro argentino Julio Bocca resaltó que este Don Quijote tendrá nueva escenografía, coreografía y producción, “para un ballet que fue un caballito de batalla en mi carrera pues he hecho más de 1.500 funciones y muchas versiones”. 


“Por primera vez haremos una obra en comedia porque siempre hicimos drama o espiritual”, acotó Bocca sobre los espectáculos anteriores que desarrolló el Ballet Nacional en el Auditorio.


Destacó la capacidad y el crecimiento de los bailarines que deben interpretar los personajes y que el espectáculo será “ágil, alegre, rápido y corto”.  


Los coreógrafos Silvia Bazilis y Raúl Candal explicaron que la inspiración mayor de la coreografía se basa en el conocimiento propio de los bailarines respetando la identidad del proyecto original. "Porque hay momentos universales que no se pueden modificar porque todos los están esperando", expresaron.

 

“Pero en las escenas de conjunto o bailes grupales será una coreografía puesta para la personalidad de la compañía del ballet y sus propios bailarines” manifestaron.  


Cercanía a la cultura

Finalmente el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, subrayó la importancia que tiene para la institución abrirse al país y acercar a la población a sus salas, “porque se transforma en un motor de desarrollo cultural y, especialmente, de la danza”. 


“El contar con esta obra es una señal de que es posible aspirar a llegar a los más altos niveles de excelencia profesional, y además es una ventana y un espejo cultural del país”, enfatizó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos