Población demanda información

Banco Central continuará educación ciudadana en economía a través de una ley

El presidente del Banco Central, Mario Bergara, informó que con la aprobación de la Rendición de Cuentas, pasa a ser mandato legal del organismo la promoción de la educación económica y financiera de la ciudadanía. La institución ya ejercía ese rol por convicción propia, a través del programa “BCU Educa”. La Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF), que se realiza en el Cabildo, es un ejemplo de ese compromiso.

Feria interactiva del Banco Central
“Estamos seguros de que la ciudadanía tiene una demanda por cultura y educación en el terreno económico financiero”, aseguró el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, tras participar del acto inaugural de la IV Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF), que tiene lugar en el Cabildo de Montevideo del 24 al 26 de octubre. 

El jerarca entiende que la población desea comprender mejor los temas económicos ya que los siente cada vez más importantes en su vida cotidiana; tener información y conocer más en materia financiera, así como entender las políticas que implementan las autoridades económicas. En este contexto informó que a  partir de la aprobación de la Rendición de Cuentas en el Parlamento, uno de los artículos incorpora a la Carta Orgánica del BCU la función específica de promover la educación y la cultura en el terreno económico financiero. 

Bergara agregó que confía que el organismo pueda llevar adelante ese rol educativo, y de hecho ya lo realiza con su programa “BCU Educa” que es promotor de múltiples actividades. Recordó que se firmaron convenios con las distintas autoridades de la Educación (Primaria, Secundaria, UTU, Formación Docente, Plan Ceibal) así como con organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil, porque se considera que para que la iniciativa dé sus frutos, debe integrar el currículo formal del sistema educativo. Dijo que es una forma de favorecer el acercamiento que “necesariamente un Banco Central debe tener con la sociedad”. 

Recordó que el Banco tiene la función específica de procurar la estabilidad de precios y una función financiera que a favor del bienestar de la gente, pero también operativamente en sus actividades tiene que estar más cerca, porque debe pertenecer a la gente y estar inserto en la problemática cotidiana de la sociedad. 

“Las personas, conscientes o no, toman decisiones económicas y financieras todos los días y por lo tanto es nuestra responsabilidad contribuir con la educación, la cultura y la información para que la gente tenga más derechos y por lo tanto pueda tomar mejores decisiones en base a su bienestar y sus objetivos”, indicó. 

Exposición interactiva
La FIEF, que funciona de 10:00 a 17:00 horas, es una instancia de aprendizaje y enseñanza didáctica en temas de economía y finanzas que, a través de juegos y otras actividades, transmite a estudiantes de todas las edades nociones básicas sobre administración y planificación en el uso del dinero, el ahorro y las mejores prácticas para la toma de decisiones. 

En ediciones anteriores —tres se desarrollaron en Artigas, Maldonado y Colonia— concurrieron unos 3.000 estudiantes de Enseñanza Primaria, Secundaria y UTU, y se prevé una cifra similar para la capital. 

Algunas de las propuestas de la feria son: cuentos (historias que van desde el trueque hasta la utilización del dinero); explicaciones sobre el valor y las equivalencias del dinero; dinámicas de venta de productos; talleres didácticos sobre política y sistema financiero; el rol del Banco, a cargo de funcionarios del mismo; y actividades de habilidad cognitiva sobre medios de pago en el sistema financiero. 


Por otro lado, uno de los espacios más visitados es el “detective de los billetes” (reconocimiento de los mismos); el laberinto de las decisiones económicas; un juego denominado “Manejate con la Economía” del programa “Sabelo” del Plan Ceibal —que se emite por Televisión Nacional— y un juego de mesa “Administración del Dinero”(dinámica colectiva que permite administrar los recursos, viviendo durante un mes en Montevideo). También se presenta una aplicación virtual e interactiva que estará disponible en los distintos medios tecnológicos del Plan Ceibal que es Econo$, que permite acertar conceptos económicos de manera lúdica en lenguajes adecuados para la edad de niños y jóvenes. 


Además del presidente del BCU, estuvieron presentes en la apertura de la Feria, el vicepresidente de la institución, Jorge Gamarra; el director del Banco, Washington Ribeiro y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.

Bergara se congratuló por la experiencia de la FIEF que considera una forma de acercar naturalmente a niños, adolescentes y jóvenes a temas económicos y financieros. “Estamos convencidos, porque ya lo vivimos en Artigas, Maldonado y Colonia, que la demanda por participar en la feria es absoluta. Tendremos más de 1.000 niños pasando a diario por el Cabildo”, reiteró. 

Enlaces relacionados

Fotos