El Banco Central del Uruguay avanza hacia su total certificación en calidad
La octava Semana de la Calidad edición 2015, culminó este viernes con un encuentro en el Banco Central del Uruguay, encabezado por su presidente, Mario Bergara, anunció que la institución continuará certificación sus distintas reparticiones hasta alcanzar la totalidad. Aseveró que el “BCU” no tiene excusas para certificar todas las actividades del banco. “Es una meta ambiciosa pero viable”, afirmó.

En la apertura del encuentro, Mario Bergara recordó que desde el banco se impulsa de manera sistemática el trabajo de calidad, en un proceso de aprendizaje colectivo asociado a una visión de cómo debe funcionar una organización estatal. “El tema de la calidad nos lo planteamos como un gran desafío, primero de manera gradual y ahora integral”, dijo.
El Banco Central no tiene excusas porque tiene las capacidades para plantearse objetivos ambiciosos como este, aseguró el jerarca y agregó que funcionar con calidad es parte de la ética y la transparencia que promueve la institución. Por eso afirmó: “Vamos hacia la certificación integral de la institución, lo cual es muy ambicioso pero viable”.
Por otro lado Bergara dijo que la institución apuesta a construir una relación de cercanía con la población, y para ello utiliza programas como el de educación económico financiero (Feria interactiva), la pinacoteca, el museo numismático y el Premio Figari. “Pensamos que la educación económica y financiera son clave para la toma diaria de decisiones”, precisó.
Finalizada la oratoria de las autoridades anfitrionas, representantes del Correo Uruguayo, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), Obras Sanitarias del Estado (OSE), Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y DERES, compartieron sus experiencias de certificación.