Banco Central presentó moneda conmemorativa de 200 años del Reglamento de Tierras
El Banco Central presentó la moneda conmemorativa del bicentenario del "Reglamento de Tierras" del General Artigas. Se trata de una moneda de 2.000 pesos que refleja la imagen del prócer y la frase ‘los más infelices serán los más privilegiados’. En el reverso tiene la imagen de los beneficiarios: indios, gauchos, negros, viudas con hijos. También se acuñaron monedas de diez pesos con un reverso similar.

En la presentación, este jueves 3 en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU), expusieron los historiadores Ana Ribeiro y Gerardo Caetano, y el experto en numismática Marcos Silvera. Participó el ministro de Economía Danilo Astori e integrantes del directorio del banco.
El presidente del BCU, Mario Bergara, destacó que “la monedas conmemorativas tienen un carácter simbólico de identidad nacional”. Dijo que “ineludiblemente” se debía conmemorar el período de gobierno artiguista y los 200 años del "Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados" también llamado "Reglamento de Tierras".
Manifestó que la moneda recuerda el reglamento en sí, pero sobre todo “las lecciones que brinda nuestra historia que se resumen en la frase ‘los más infelices serán los más privilegiados’, parte identitaria de en nuestra visión del mundo.” Agregó que “nos obliga a reflexionar” sobre los hechos.
La moneda se puede adquirir en el Banco Central y se trata de una de 2.000 pesos uruguayos que refleja la imagen del prócer José Gervasio Artigas y la frase ‘los más infelices serán los más privilegiados’. En el reverso tiene la imagen de los beneficiarios: indios, gauchos, negros, viudas con hijos. Es la primera moneda conmemorativa que incluye colores, que estarán en la bandera artiguista.
En paralelo a esta moneda conmemorativa, se acuñaron monedas de diez pesos uruguayos con un reverso similar al de la moneda conmemorativa, con la imagen de los beneficiarios.
Bergara subrayó que esta acción se enmarca en las actividades del BCU, con el objetivo de acercarse a la sociedad y recordó el programa de educación económico-financiera denominado “BCU Educa”, las ferias interactivas en todo el país, las jornadas de economía y las de derecho.