Derechos y obligaciones de usuarios

Banco de Previsión Social difundirá información a través de 157 radios

El Banco de Previsión Social (BPS) firmó este lunes un convenio único con las cadenas de radiodifusión RAMI, Andebu, Red Oro y CORI por el que podrá difundir información a través de 157 emisoras para todo el territorio uruguayo. El presidente del directorio del ente previsional, Ernesto Murro, expresó que el cometido de este acuerdo es que los usuarios conozcan sus derechos y obligaciones.

Firma de convenio en las instalaciones del Banco de Previsión Social

A través de este convenio, que se realizó este lunes 24 en la sede del Banco de Previsión Social, las cadenas radiofónicas Rami (Asociación de Radios del Interior), Andebu (Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, Red Oro y la CORI (Cooperativa de Radioemisoras del Interior) emitirán la información institucional. 


En el marco de este convenio las radios del interior del país agremiadas a las asociaciones y comercializadoras comparecientes brindarán al Banco de Previsión Social la publicidad institucional de acuerdo a las necesidades del mismo.


Murro explicó que el BPS tiene dentro de sus cometidos llevar a cabo una política definida unánimemente por su directorio que implica la necesidad de utilizar los medios de comunicación para hacer llegar a la población información necesaria, con el objetivo de que los ciudadanos conozcan sus obligaciones y derechos.


El jerarca subrayó que esta política forma parte de la apertura de la información que se acordó en las primeras sesiones del directorio, en 2005, cuando se declaró que la información de la empresa estatal es sustancialmente pública, y que solo por excepción no se difundiría, cuando fuera información reservada.


En ese sentido, indicó que para llevar a cabo esta tarea de comunicación se decidió darle prioridad a los medios del interior del país, tanto a radios, diarios, canales abiertos y canales cables. 


Asimismo informó que actualmente en el área prensa escrita el BPS pauta en los medios declarados de circulación nacional por el Tribunal de Cuentas, mientras que en prensa escrita del interior del país, existe un convenio con la Organización de la Prensa del Interior (OPI) por el que se llega a seis medios en todos los departamentos. 


Mientras que en televisión, el BPS pauta en los cuatro canales privados y en el canal oficial; también se mantiene un contrato con la Red Televisión Color y de esta forma se llega a 13 canales y 93 cables. 


Murro destacó que este convenio firmado en la jornada con las cadenas Rami, Andebu, Red Oro y Cori significa que toda la población podrá conocer la información de las prestaciones que brinda la empresa estatal.


Sobre la inversión que efectúa el BPS para esta tarea, Murro informó que el gasto en publicidad institucional en años anteriores alcanzó unos 15 millones de pesos anuales y fueron destinados a campañas de información y comunicación. Puntualizó que el instituto previsional es uno de los organismos estatales que menos invierte en publicidad institucional.