Vivienda digna para adultos mayores

Banco de Previsión Social sumó otro complejo habitacional a los 232 que gestiona

El Ministerio de Vivienda y el Banco de Previsión Social inauguraron este viernes en San José un complejo de 19 apartamentos, que se agrega a los 232 que tiene la entidad en distintas partes de Uruguay. El Programa de Soluciones Habitacionales también subsidia 783 alquileres a jubilados y pensionistas con ingresos menores a 12 unidades reajustables (UR) y cuenta con 200 viviendas en obra en diferentes departamentos.

Banco de Previsión Social suma complejos habitacionales para adultos mayores

La directora del Banco de Previsión Social (BPS), Rosario Oiz, en declaraciones a la prensa durante la inauguración del complejo habitacional Paso La Carreta, en San José, dijo que las 19 unidades son destinadas a jubilados y pensionistas contributivos que reciben ingresos menores a 12 unidades reajustables (unos 10.121,45 pesos a diciembre de 2015) y que, además, están en una situación socioeconómica con algunas dificultades.

“Esos son los criterios que nosotros tenemos en cuenta para determinar un orden de prelación entre los jubilados y pensionistas con ingresos menores a 12 unidades reajustables (UR) para que tengan derecho a una vivienda”.

Esto forma parte de un proceso del programa de Soluciones Habitacionales del BPS que se desarrolla en todo el país.

Agregó que este complejo es parte del Programa de Soluciones Habitacionales que la institución desarrolla. Este no es el único complejo que el banco entregó en el departamento, con una lógica de construcción de muy buen nivel y condiciones edilicias.

“Estamos apostando a que cada vez sean más viviendas, y a pesar de los costos económicos se están construyendo unidades adaptadas a dificultades motrices, porque algunos de los usuarios tienen discapacidad y otros por un tema de edad tienen dificultades de desplazamiento”, sostuvo.

Otro de los objetivos es que las unidades que se están construyendo desde el año 2005 para los adultos mayores se encuentren en lugares de fácil acceso a las zonas comerciales y a las instituciones de salud.

Oiz aclaró que el BPS no otorga las viviendas en propiedad a los adultos mayores, se las proporciona con derecho de uso y goce, situación que significa que permanecen en las viviendas hasta que las entregan al banco. El BPS recibe el inmueble y lo acondiciona, para lo cual llama a un concurso de precios, y reasigna la vivienda a otro jubilado o pensionista, proceso que se concreta en tres o cuatro meses.

El BPS trabaja actualmente en la realización del plan anual con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. En tal sentido, prevé construir  en esta administración 1.300 unidades habitacionales que se agregan a las existentes.

En los primeros días de 2016 se estudiarán las necesidades de cada departamento y las posibilidades de construcción de acuerdo a las personas inscriptas en cada uno de los departamentos. La entidad también analiza el mercado de construcción, porque en algunos departamentos existen dificultades en cuanto a la presentación de empresas constructoras que estén dispuestas a realizar este tipo de emprendimientos para el Banco de Previsión Social, razones por las que los planes se deben reformular, según específico la funcionaria.

Los arquitectos encargados de la obra sostienen que la construcción de este edificio de 19 departamentos de 40 metros cuadrados cada uno, a las que se agregan un patio individual, que es habitable para dos personas y además posee zonas comunes, implica un costo aproximado de un millón de dólares.

BPS subsidia 700 alquileres por hasta 18 UR

El Programa Soluciones Habitacionales cuenta también con un subsidio de alquiler que consiste en el pago de hasta 18 UR (15.023 pesos a diciembre de 2015) mensuales de una vivienda.

En este régimen especial de subsidio de alquiler, el BPS paga el alquiler y los gastos comunes al propietario del inmueble a través de la Contaduría General de la Nación (CGN), mientras que el beneficiario se responsabiliza por los gastos personales de agua, luz y tributos municipales. Este subsidio se puede aplicar a la vivienda actual que esté alquilando el aspirante al momento de postularse o para otra vivienda que proponga.

Actualmente el BPS subsidia 783 alquileres y tiene 200 viviendas en obra con distintos grados de avance en diferentes departamentos.

El Ministerio de Vivienda ejecuta y supervisa la construcción de las viviendas y el BPS realiza la administración de las mismas de acuerdo a la Ley 18.340 de setiembre de 2008. Las viviendas se construyen con recursos del Fondo Nacional de Vivienda.

Enlaces relacionados

Audios