Banco de Seguros del Estado convoca a empresas interesadas en construir nuevo sanatorio
El Banco de Seguros del Estado (BSE) convocó a empresas constructoras nacionales e internacionales a presentar propuestas arquitectónicas para su nuevo sanatorio, que se transformará en el Centro Nacional de Rehabilitación para adultos en Uruguay. Los interesados en participar deberán presentar sus proyectos para la evaluación precalificatoria antes del 15 de setiembre.

El nuevo hospital sustituirá al actual de Mercedes y Julio Herrera y Obes —en Montevideo— y estará ubicado en un predio de casi dos hectáreas en la calle José Pedro Varela, entre Bulevar José Batlle y Ordoñez y Madreselva, lindero al Hospital Policial y cercano al centro asistencial que la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) proyecta para el exedificio Libertad.
El llamado se formalizará el próximo 31 de agosto a través de la página web de la CND (www.cnd.org.uy). Las empresas que deseen participar de la evaluación precalificatoria deberán presentarse antes del 15 de setiembre.
El anteproyecto de arquitectura y la oferta económica deberá presentarse a los 60 días desde comunicación a las empresas de su precalificación.
En declaraciones al equipo de comunicación del Banco de Seguros del Estado, el presidente de esa empresa, Mario Castro, destacó que el nuevo sanatorio no solamente atenderá a los trabajadores que sufren accidentes laborales o enfermedades profesionales, sino que, en base a su larga experiencia, se transformará en el Centro Nacional de Rehabilitación para adultos en Uruguay.
En este sentido, agregó que en el nuevo sanatorio no solamente se atenderán a los trabajadores afectados por accidentes laborales sino que también a cualquier adulto que requiere un proceso de rehabilitación, especialmente en casos de amputaciones y lesiones de médula espinal.
Centro de referencia
Por su parte, el director de la Central de Servicios Médicos del BSE, Rodolfo Vázquez, explicó que “el nuevo centro dispondrá de una estructura adecuada y específica para la rehabilitación, lo que incluye piscinas, gimnasios, grandes espacios al aire libre, áreas para la readaptación laboral, además de la estructura clásica de cualquier centro de atención médica”.
Destacó que este Centro Nacional de Rehabilitación “determinará que los uruguayos cuenten con un recurso en salud del que hoy no disponen y no será necesario salir del país para rehabilitarse porque este centro tendrá un enfoque integral que incluirá lo biológico, lo psicológico y lo social”.