Salud e investigación científica

Banco de Seguros ofrecerá atención médica personalizada a pacientes con traumas cerebrales

El nuevo sanatorio del Banco de Seguros del Estado ofrecerá asistencia personalizada durante tres años a los pacientes con lesiones cerebrales traumáticas gracias a un convenio firmado con el Instituto Pasteur de Montevideo. El área de accidentes de trabajo atiende más de 40.000 casos al año, 30 de los cuales son graves.

Luis Barbeito, director del Instituto Pasteur, y Mario Castro, titular del Banco de Seguros del Estado

El Banco de Seguros del Estado (BSE) y el Instituto Pasteur firmaron un convenio este martes 29 para comenzar una investigación conjunta a fin de atender pacientes con lesiones cerebrales traumáticas, a diferencia del protocolo común que se aplica actualmente. El acuerdo será implementado en 2018 en el nuevo sanatorio del BSE.

El proyecto denominado “Medicina de precisión aplicada a la lesión cerebral traumática” implicará tres años de investigación con el objetivo de detectar los biomarcadores que aparecen luego de un daño cerebral grave para pronosticar la evolución de los pacientes en función del tratamiento al cual se los exponga.

El traumatismo encéfalo-craneano (TEC) es una de las mayores causas de discapacidad en el mundo. Si bien no hay cifras oficiales a nivel nacional, se observa un incremento importante del número de pacientes que sufren traumatismos graves por causas laborales. El BSE asiste un promedio anual de 30 nuevos pacientes graves con esta patología.

“La medicina ha avanzado tanto que prácticamente es posible reparar todas las partes del cuerpo con tecnologías modernas. Sin embargo, el cerebro es casi inabordable y el neurotrauma sigue siendo un gran desafío”, dijo Luis Barbeito, director ejecutivo del Instituto Pasteur. Agregó que la asociación con el Banco de Seguros producirá conocimiento que podrá aplicarse para modernizar la medicina nacional.

Para el titular del BSE, Mario Castro, este convenio es una alianza estratégica que potencia el área dedicada a los accidentes de trabajo, en la cual anualmente se superan los 40.000 casos con un promedio de 50 muertos.

Por su parte, el director de la Central de Servicios Médicos del Banco de Seguros del Estado, Rodolfo Vázquez, resaltó que es la primera vez que el servicio ingresa en la investigación clínica, ya que hasta el momento solo asistía a los trabajadores accidentados o con enfermedades profesionales. Agregó que está proyectado que el nuevo sanatorio sea un centro de referencia, en el cual los trabajadores uruguayos reciban la mejor asistencia.

La mayoría de las patologías laborales están relacionadas con accidentes de tránsito o actividad forestal. Antes, los trabajadores de las panaderías y las carnicerías protagonizaban gran parte de los tratamientos por traumatismos, agregó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos