"TURAP 2013"

Beltrame: “Áreas protegidas deben permitir mejorar nivel de vida de sus habitantes”

El ministro Beltrame (MVOTMA) dijo en la apertura del Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Áreas Protegidas (TURAP 2013) que la incorporación de áreas protegidas no se rige por un criterio “de tomar una fotografía y mantenerla inalterable para su contemplación”. Aclaró que se trata de espacios culturalmente significativos, en los que se deben generar oportunidades para mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

Paseo en estancia turística

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, recordó que en los cinco años transcurridos desde el ingreso de la Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres) al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2008, se incorporaron diez áreas más.


El secretario de Estado destacó el trabajo de los técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) “en la generación de vínculos con la sociedad civil y en el análisis para incorporar lugares notables al sistema, no con un criterio de tomar una fotografía y mantenerla inalterable para su contemplación”.


Beltrame, junto con el subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), Antonio Carámbula, y el intendente de Maldonado, Óscar De los Santos, entre otros representantes de organismos internacionales, participaron de la inauguración del 7.° Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Naturales y VI Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas, “TURAP 2013”, en Maldonado.


“Comprendemos las áreas protegidas como esos espacios significativos para todos nosotros desde el punto de vista cultural”, sostuvo Beltrame. “Debemos tener la capacidad para generar los planes de manejo que hagan posible su incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y su compatibilidad porque la primera responsabilidad que debemos tener es con el ser humano”, afirmó.


“Las áreas protegidas tienen que ser espacios de disfrute del 100 por ciento de los ciudadanos. Deben de generar oportunidades para todos, buscando, claramente, una mejora de la calidad de vida de los habitantes”, consideró.


Descentralizar la oferta

Por su parte, el subsecretario Antonio Carámbula explicó que en materia de turismo en espacios rurales y naturales, en la actualidad, hay más de 120 empresas registradas en el MINTURD.


El jerarca reconoció la concentración de establecimientos en la zona sur del país, por esa razón la secretaría de Estado junto con la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural trabajan procurando distribuir la oferta en todo el territorio.


En esa modalidad turística, Carámbula recordó que se ha trabajado en la reconversión tecnológica de la oferta, en la capacitación de recursos humanos en administración, gestión y marketing.


Además, enumeró que se avanzó en la utilización de energías limpias en los establecimientos y que, en 2012, se suscribió un acuerdo entre el MINTURD, el Banco de la República y la referida agremiación, que permitió a los emprendimientos acceder a una línea de créditos blandos destinada a la reconversión y mejora de la infraestructura.


“Estamos en contacto permanente con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección General Impositiva para que se asegure la viabilidad de estos emprendimientos”, agregó Carámbula ante el numeroso auditorio.


El programa del “TURAP 2013” está organizado bajo cinco ejes temáticos: planificación y gestión para la conservación: realidades y avances; gobernanza, ciudadanía y participación: importancia para la gestión, además, la gestión del conocimiento y la acción; turismo en espacios rurales y naturales; sensibilización, capacitación y educación para la conservación.


Durante el evento se difundirán 116 trabajos de investigación científica, gestión y manejo en áreas protegidas y sus zonas de influencia, así como experiencias, estudios científicos y nuevos productos de turismo en espacios rurales y naturales.