Beltrame entregó en Paysandú diez nuevas viviendas autoconstruidas en terrenos públicos
En el marco del Plan Nacional de Vivienda 2010-2014, el ministro Francisco Beltrame (MVOTMA) y el intendente de Paysandú, Bertil Bentos entregaron las llaves de nuevas viviendas que en poco tiempo sumarán 63 en la modalidad de autoconstrucción en terrenos públicos. El jerarca afirmó que esta y otras herramientas han permitido solucionar los problemas habitacionales de un número importante de familias en el departamento.

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, y el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, participaron de la entrega de 10 viviendas y ya suman 53, de un total de 63 viviendas, del programa de autoconstrucción en terrenos públicos.
La nueva entrega se concretó en el barrio Veinte Sueños, en el noroeste de la ciudad y fue posible por el convenio suscripto en 2011 entre el ministerio y la intendencia sanducera.
El emprendimiento constituye, además, una nueva concresión del Plan Nacional de Vivienda 2010-2014 denominado "Mi lugar, entre todos".
Beltrame afirmó que el programa de autoconstrucción en terreno público es una combinación de esfuerzos y de recursos económicos que aporta el ministerio con otra serie de contribuciones que proporciona la intendencia.
"El MVOTMA aporta 200.000 unidades reajustables para la construcción de la vivienda, más un porcentaje para el equipo técnico que asesora y acompaña el grupo y la responsabilidad de la intendencia es proporcionar la tierra con los servicios necesarios (alumbrado, saneamiento, vialidad, entre otras)", explicó.
Durante su alocusión, Beltrame destacó "la definición de que la vivienda tiene que estar adecuada a las necesidades del núcleo familiar. Se decidió abandonar aquella política de pobres para pobres que pasaba por el núcleo básico evolutivo de los 32 metros cuadrados que generaban problemas a las familias numerosas".
El jerarca señaló que el Gobierno definió que "las políticas de vivienda tenían que ser de respuesta a las necesidades de cada una de las familias. Otro componente fundamental —añadió— es que no alcanza con acceder a la vivienda sino que la familia se mantenga en la misma".
Este instrumento convive con otros como la autoconstrucción en terreno propio, cooperativas de ayuda mutua y programas de rehabilitación urbana.
En tanto, Bentos manifestó en su discurso que la intendencia y el ministerio lograron un trabajo armónico que aportó soluciones definitivas a un conjunto de familias que lograron concretar el sueño del hogar propio.
Edgardo Fierro (45), invitó orgulloso a un equipo de la Secretaría de Comunicación a recorrer, antes del inicio de la ceremonia, cada una de las habitaciones de su casa de tres dormitorios. Edgardo es trabajador rural, "de a pie", precisó. Vivirá en esa luminosa morada junto a su esposa y tres adolescentes que concurren al liceo.
Hasta ahora la familia residía en la casa de una cuñada, en una zona alejada del centro de la ciudad. "Con lo que gano y sin ayuda jamás nos hubiera alcanzado para hacernos una casa en dos años", confesó.