Bergara abogó por incluir temas económicos en los programas educativos
El Presidente del Banco Central, Mario Bergara, disertó en una conferencia denominada “La necesidad de la educación económica y financiera de los uruguayos”. Destacó que la educación económica y financiera fue incorporada en la carta orgánica del Banco Central. “Sabemos que tendremos éxito con la iniciativa cuando los temas de economía y finanzas formen parte de la currícula formal de los programas educativos”, subrayó.
Bergara también afirmó que la contracara de la inclusión financiera es la educación económica y precisó que la experiencia internacional evidencia que la profundización financiera se asocia al mayor bienestar social.
El jerarca señaló que las actividades que el Banco Central de Uruguay (BCU) está impulsando desde el programa BCU Educa, tales como las Ferias Interactivas de Economía y Finanzas, están siendo muy bien recepcionadas por las familias, los niños en edad escolar y los jóvenes de UTU y Secundaria. Agregó, asimismo, que el programa está elaborando un manual de educación económica para docentes de los distintos subsistemas educativos.
Por su parte, la consejera Laura Motta dijo que es necesario promover ámbitos de reflexión sobre la educación económica y financiera. “La educación no puede quedar por fuera de estas actividades porque tiene como cometido formar ciudadanía; creemos que dentro de la oferta educativa debemos incorporar la educación económica y financiera”, aseguró.
El evento fue promovido por el programa BCU Educa y el Consejo de Formación en Educación. Se realizó el 19 de setiembre en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superior (IPES) y contó con la participación maestros y profesores de Secundaria y UTU.