Economía nacional

Bergara: “Es impensable olvidarse de la inflación y ocuparse solo del tipo de cambio”

“Pensar en optar entre brindar competitividad cambiaria y habilitar la inflación (sin control) es un error conceptual”, aseguró el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, al defender la actuación del Gobierno en respuesta a la coyuntura monetaria actual. "Hay que actuar con mesura y no alimentar expectativas que puedan alentar la volatilidad", agregó.

Presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara

Bergara hizo referencia a la importancia de controlar la inflación, contrariamente a lo que se recomienda en algunos manuales sobre economía que han aparecido últimamente, en los que se recomienda concentrarse en el tipo de cambio y olvidarse de la inflación.

“No creemos en ese manual; acá hay que actuar con mesura, no hay que desesperar. Tenemos una situación construida sobre una plataforma que nos permite navegar cautelosamente pero con serenidad en la complejidad del mundo actual”, aseguró.

Consideró que las decisiones adoptadas constituyen una respuesta a algo que es sinónimo de problemas en toda la historia contemporánea de Uruguay: salto del dólar e inflación fuera de rango, de más de 10 % o 12 %.

“Tenemos que seguir resolviendo de manera equilibrada y balanceada todos los objetivos a la vez (…) una inflación que comienza a desbocarse no contribuye ni a la estabilidad ni a la competitividad, sobre todo en un contexto en el que el consumo se empieza a enfriar”, sostuvo.

Conceptualmente, indicó que la inflación es producto de miles de decisiones descentralizadas de los formadores de precios y que erosiona la competitividad, porque son enemigos naturales, ya que la suba de precios domésticos también multiplica los precios de los costos de los exportadores y altera todos los parámetros de decisión.

“El escenario inflacionario quita información de los mercados, altera los precios de manera sucia y compromete todas las decisiones: las de inversión, contratación laboral, precios o financiamiento”, agregó.

Indicó que tampoco se puede brindar a los formadores de precios la expectativa de que el dólar va a costar 35 pesos por unidad y la inflación se situará en 14 %, porque se opera sobre expectativas que atraen los problemas.

Por este motivo, advirtió sobre la importancia de no alimentar expectativas, que cada vez son más importantes en el manejo de la política económica. “Hay que ser cada vez más responsable en cómo uno opera en este sentido”, dijo.

“Pensar en optar entre brindar competitividad cambiaria y habilitar inflación es un error conceptual y nos cuesta ver como solución para el problema que el dólar salte y se vaya a rangos insostenibles”, señaló el titular de la entidad bancaria.

Por estos motivos, Bergara reivindicó la flexibilidad cambiaria en Uruguay, porque "es un país con poca capacidad para administrar una variable tan condicionada por factores externos como el dólar", dijo.

"En dos años, el dólar se incrementó 50 %, y en un contexto de administración del tipo de cambio esto hubiera generado consecuencias nefastas", agregó.

“Creemos que esto es lo que ha permitido ir adecuándonos a los cambios importantes que hemos sufrido en la última década”, señaló.

“El hecho de que ese ajuste se dio de manera gradual, paulatina y explicada por parte de todos los agentes y que estos agentes, a su vez, redujeron sus deudas en dólares y reacomodaron sus balances hace que hoy esta depreciación cambiaria que en otras épocas hubiera tenido consecuencias catastróficas hoy está siendo manejara razonablemente”, reflexionó.

Según recordó, la depreciación de la moneda uruguaya supera en el último año 15 % debido al fortalecimiento internacional del dólar.

Las declaraciones de Bergara fueron realizadas en el marco de su disertación en la Cámara española de comercio, industria y navegación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios