BHU realizará emisión de valores para apuntalar el alto nivel de préstamos
Con el objetivo de mantener el buen ritmo de entrega de créditos, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) obtuvo la autorización del Banco Central para realizar una primera emisión de títulos por unos US$ 70 millones. El vicepresidente de la entidad, Fernando Antía, explicó que se necesitan recursos de largo plazo por el tipo de financiamiento que se requiere para la compra o refacción de viviendas.

La autorización del Banco Central del Uruguay (BCU) es para emitir bonos por 2,1 millones de unidades reajustables (UR), es decir entre 65 y 70 millones de dólares (dependiendo de la cotización), explicó Antía, en ejercicio de la presidencia del BHU.
El banco aspira a obtener otras autorizaciones del BCU a lo largo del año para poder tener un programa global de emisión de valores del orden de los 7 millones de UR, que le daría los recursos de largo plazo para encarar el financiamiento hipotecario, que opera en plazos de muchos años.
Para poder mantener los actuales niveles de otorgamiento de crédito, la entidad necesita fondearse con recursos extendidos en el tiempo, puntualizó el jerarca en entrevista otorgada a la Secretaría de Comunicación para repasar los planes de gestión en lo que resta del actual período de gobierno.
Antía explicó que, generalmente, las personas piden créditos a los plazos máximos (préstamos de adquisiciones a 25 años y de refacción a cinco), ya que, en tanto el plazo sea más dilatado, la cuota es menor y por ende más fácil de afrontar para las familias con ingresos fijos. Cabe recordar que el pago mensual de créditos del BHU no puede superar el 30% de lo que ganan en conjunto los miembros del núcleo familiar.
“Para mantener ‘un calce de plazos’ (como se dice en la jerga bancaria), el BHU necesita fondearse a largo plazo y, para ello, es muy importante la autorización del BCU para emitir obligaciones negociables y otros papeles”, relató.
Plan de Negocios
En otro orden, Antía abundó en el Plan de Negocios de la institución para 2014-2015, recientemente aprobado por el directorio, en el cual se plantean metas ambiciosas en materia de créditos, por lo menos para alcanzar 2.300 para adquisición de vivienda y 2.900 para refacción en ambos años.
“Eso significa una cuantía muy importante de créditos, con un monto total de unos 1.500 millones de unidades indexadas (UI), que equivalen a casi 200 millones de dólares por año”, detalló.
Asimismo, sostuvo que la entidad se propone alcanzar y mantener una participación en el mercado de crédito hipotecario superior al 54%. “Quiere decir que solo el BHU, que compite con las entidades financieras privadas, pretende mantener más de la mitad de participación en el mercado”, reafirmó.
En paralelo se trazan otros objetivos, como el fortalecimiento de la participación en el interior del país, para lo cual contribuirá a la oferta de viviendas nuevas, en etapa de construcción en todo el territorio al amparo de la ley N° 18.795.
También se propone optimizar la productividad para mejorar la calificación que les otorga el BCU, por lo cual se deben mejorar muchos procesos internos. En ese sentido, el propósito es habilitar el ingreso de solicitudes de crédito a través de la página web hacia fines de 2014. Esto simplificará la gestión desde la óptica de los clientes. En cuanto a la atención personalizada, mayor al 80%, también es un desafío para el año que comienza.
En materia de morosidad, las metas son exigentes. “Estamos en 5.9% y la apuesta es que este año no supere el 4% de la cartera total y en 2015 pretendemos estar igual o por debajo de la media del sistema financiero”, indicó.
“Visto en trazos más gruesos, el BHU después de la reestructura y la nueva etapa, que comenzó en 2009-2010, está alcanzando buena parte de sus objetivos”, enfatizó Antía.