Mejora de gestión

BHU supera cifras de 2012 y prepara emisión de obligaciones por US$ 40 millones

La presidenta del BHU, Ana Salveraglio, confirmó que el banco tuvo en el primer trimestre, un significativo crecimiento en la cartera de préstamos para compra de vivienda, refacción y préstamos solicitados, con respecto a igual periodo del 2012. Confirmó que a mitad de año se realizará la primera emisión de obligaciones negociables por US$ 40 millones a la que la agencia de calificación de riesgo Moody’s catalogó como Aaa.

Edificio central del Banco Hipotecario del Uruguay

La presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHUAna Salveraglio, sostuvo que la tasa de esta primera emisión se definirá, de acuerdo a la situación del mercado al momento de la emisión. No obstante, adelantó que la agencia de calificación de riesgo Moody’s la calificó con la de más alta calidad (Aaa).

 

Salveraglio informó que el BHU solicitó al Banco Central del Uruguay (BCU) autorización para emitir en unidades reajustables o indexadas (algo que también se definirá en el momento), y de ello dependerá el plazo, que será de 10 o 20 años. La primera emisión será de 40 millones de dólares y se prevé realizar un segundo lanzamiento en el correr de un año.

 

Cifras récord

La jerarca resaltó especialmente las cifras correspondientes al primer trimestre de este año, comparadas no solo con las metas previstas, sino con igual período del año anterior. "A pesar de que no son meses de gran movimiento —dijo— el banco experimentó un crecimiento de entre un 10 y un 20 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior, tanto para compra de vivienda, crédito de refacción y solicitudes de crédito".

 

En este sentido, mencionó especialmente el éxito del producto “Yo Ahorro”, que tuvo un crecimiento exponencial en este primer trimestre del año. En el año 2012, el organismo abrió poco más de 7.000 cuentas. Sin embargo, solo en enero de 2013, se abrieron 1.000 cuentas por este sistema y en el trimestre la cifra trepa a unas 2.500 cuentas.

 

“Tenemos muchos jóvenes que están abriendo sus cuentas, que depositan todos los meses y ya tenemos los primeros préstamos otorgados a través de este sistema. Los que abrieron sus cuentas hace 24 meses están sacando hoy sus créditos”, agregó.

 

Por esta modalidad de ahorro, el usuario debe realizar por lo menos 18 depósitos en 24 meses para tener derecho al préstamo que puede llegar hasta un 90 % del valor de la vivienda si se cumple con las características de sujeto de crédito. En este caso, el promedio de los préstamos otorgados hasta el momento ha sido el equivalente a  US$ 70 mil.

 

En otro orden, la presidenta del BHU hizo énfasis en señalar que el trabajo profesional del organismo ha logrado disminuir la morosidad con valores superiores a los previstos. Para diciembre del 2012, las autoridades planificaron un descenso de la morosidad de un 10 %, pero se alcanzó el 9 %. A marzo de este año, la morosidad en todo el país bajó a un 8 %, lo que hace suponer que se superará ampliamente la meta planificada de un 7 % para fin de este año.

 

Esta morosidad comprende las cuentas de antigua data. La morosidad de la cartera nueva, en cambio, en los préstamos para compra de vivienda, es inferior al medio por ciento (0,35) y en los de refacción es de 0,67 %, muy por debajo de la media del mercado.

 

Certificación de calidad

La jerarca confirmó que el organismo ha culminado la certificación del proceso de recuperación de créditos y la recertificación del proceso de crédito que había certificado el año anterior.

 

“Esto implica que estamos formalizando los procedimientos y capacitando a los funcionarios de manera que el cliente sea mejor atendido. Esta certificación implica una profesionalización y mejora de la calidad en la gestión”, añadió.

 

Paralelamente, el BHU avanza en el proceso de certificación de retención de cuotas de crédito y cada año que certifica un nuevo proceso, se recertifican los anteriores, lo que significa que una vez que se inicia el proceso no tiene marcha atrás.

 

Finalmente, la jerarca manifestó que el organismo apoya y mira con especial interés los proyectos que se concretan en el marco de la aplicación de la Ley de Acceso a la Vivienda de Interés Social (N.º18.795), que otorga incentivos tributarios a los inversores privados para la construcción de viviendas de interés social.

 

En este sentido, recordó que el banco ha firmado numerosos acuerdos con empresas, por los cuales se ha comprometido a financiar al comprador de la vivienda.

 

“Más allá de los convenios que firmamos, si tenemos en cuenta que en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) hay cinco mil viviendas para las que ya se ha solicitado el ingreso en este régimen, creo que es un monto importante considerando que el BHU seguramente financie el 75 % de esas unidades”, puntualizó finalmente Salveraglio.

Enlaces relacionados

Audios