Mejora en atención al usuario

Biblioteca Nacional implementa innovación tecnológica y refacción del edificio

El director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, indicó que la institución está en un proceso de modernización que implica el acondicionamiento del local, la digitalización de las fichas de cartón que utilizan los usuarios y la incorporación de recursos humanos calificados.

Director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano.

En dialogo con la Secretaria de Comunicación, Carlos Liscano señaló que la Biblioteca Nacional busca mejorar la calidad de la atención del usuario no solo incorporando tecnología sino también en la refacción del local de la institución. 


Liscano recordó que en lo que concierne a los servicios por Internet, en acuerdo con la UdelaR, se incorporó el sistema Aleph a la institución. Este servicio es un software que permite, desde cualquier computadora con acceso a Internet, realizar consultas de la bibliografía nacional —libros y folletos—, títulos de publicaciones periódicas nacionales —diarios y revistas—, manuscritos, mapas, materiales visuales —imágenes, postales, fotos— y partituras y catálogos de autoridades ubicados en la página de Internet de la Biblioteca.


En tanto, actualmente está en proceso la digitalización de las fichas de cartón lo que significa que próximamente el usuario hará su búsqueda al acceder directamente a la pantalla y así encontrará el 100% del catálogo de la Biblioteca. Liscano aclaró que en principio, solo se digitarán los ejemplares de producción uruguaya y luego ingresarán todos. 


Con respecto al mantenimiento del edificio, el jerarca explicó que debido a que este permaneció carente de refacción por muchos años, ahora se invirtieron 4 millones de pesos en impermeabilizar los techos. También se colocó una rampa de acceso para personas con dificultades motrices y se cambio la red del sistema eléctrico. Mediante un convenio con UTE quedará instalado el aire acondicionado cuyo costo es estimado en cinco millones de pesos.


En lo que respecta al acervo de la biblioteca, Liscano manifestó que anualmente se incorporan tanto libros como publicaciones nacionales por intermedio del depósito legal. En relación con la compra de libros extranjeros, el jerarca dijo que se invierte un millón de pesos anuales. 


Por otra parte, Liscano expresó que ingresaron recursos humanos calificados, mediante concurso, veinte personas calificadas como bibliotecólogos, administrativos, informáticos y una encuadernadora. 


Otra de las funciones de la Biblioteca Nacional es coordinar las actividades de las 250 bibliotecas principales del país con el envío de técnicos y libros. En los últimos dos años se han enviado cuarenta mil libros. También se desarrollaron actividades educativas con 100 escuelas rurales del país. La Sala Auditorio Vaz Ferreira se reserva para el funcionamiento de varias actividades culturales como conciertos de música, cine, conferencias y congresos de instituciones del Estado vinculadas al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).