Acervo documental

Biblioteca de Presidencia cumple 60 años de servicio ininterrumpido

En el marco del 60º aniversario de la Biblioteca de Presidencia se realizó la jornada “El derecho a la información, un debate necesario”. El directo Mario Abella destacó la calidad del servicio y dijo: “No puede haber democracia si no somos capaces de diseñar un sistema donde las oportunidades y el derecho a la información sean para todos”. Resaltó como diferencial el archivo de resoluciones presidenciales tomadas desde1967.

La biblioteca de Presidencia dispone de variada documentación aproximadamente 15.000 ejemplares de historia, derechos humanos, ciencia política y del pasado reciente, así como, 2.800 obras de literatura y algún material único como las resoluciones presidenciales originadas desde 1967 a la fecha.

El responsable del servicio, Mario Abella, destacó como fortaleza la cooperación y vinculación con otras bibliotecas para obtener materiales. Indicó que el trabajo cotidiano implica la conformación de “una unidad de información, un espacio que ha ido creciendo, articulando las necesidades de la Presidencia y ha contado con los respaldos para poder desarrollarse”.

También subrayó: “Los bibliotecólogos tenemos un norte enorme, que es justamente la difusión. Trabajamos con libros, con información para el público; y así se va diseñando el derecho que tiene todo ciudadano para acceder a la mayor cantidad y calidad de información”.

Por otra parte, informó que la biblioteca cambiará de lugar el año próximo. “Esperamos perfilarnos y mantenernos de acuerdo a una demanda más tecnológica”.  

El evento de celebración constó de dos paneles temáticos. En el primero, bajo la consigna “Las bibliotecas y el acceso irrestricto a la información”, participaron la directora de la Biblioteca Nacional, Esther Pailós; la presidenta del Consejo Nacional Derecho de Autor, Silvia Pérez; Mabel Seroubián, por la Asociación de de Bibliotecólogos; Martha Sabelli, y por el Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación. En el segundo panel, “Persona, información y tecnología: cuatro posibles miradas”, participaron Mariana Gatti, Laura Nahabetián Brunet, Fabiana Santellán y Ninoska Dante. 

La apertura de la actividad incluyó la intervención del director ejecutivo de la Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), José Clastornik y la directiva de la fundación.