Aguerre con Asociación Rural del Uruguay

Bioseguridad, inocuidad y estatus sanitario son prioritarios para acceder a mercados

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, se reunió con dirigentes de la Asociación Rural del Uruguay en la Expo Prado 2015, donde dialogó sobre temas relacionados con la inserción internacional del país. Al respecto, manifestó que el primer paso para incorporar más mercados es que el acceso sanitario esté garantizado, para luego trabajar sobre los aspectos arancelarios.

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, en reunión con directivos de la Asociación Rural del Uruguay

“Estamos proponiendo la creación de las capacidades institucionales que nos permitan anticiparnos a los problemas de bioseguridad, inocuidad, estatus sanitarios que necesitaremos para sortear los problemas que aparecerán en el futuro”, precisó el ministro luego de la reunión ante la consulta de periodistas de diversos medios.

En la reunión se dialogó sobre la reafirmación del rumbo en la búsqueda permanente de la mejor inserción internacional. “Somos un país que no vende los excedentes que no consume, sino que vende la mayor parte de lo que produce”, dijo Aguerre. En ese sentido, recordó que Uruguay exporta el  70 %  de la leche, el 75 % de carne, el 90 % de arroz y el 98 % de soja, alimentos que consumen 25 millones de personas.

“En esas cadenas tenemos el 17 % de la población económicamente activa del país”, por eso “mantener la articulación institucional a través del dialogo es fundamental para el Gobierno”, afirmó el ministro.

En el encuentro también fueron tratados aspectos medioambientales, intensificación sostenible, políticas de suelos, temas sanitarios, zoonosis, concreción de negocios del sector lácteo para mejorar productividad y encontrar posibilidades para sortear el presente de bajos precios, impositivo, infraestructuras, encadenamientos productivos y ventajas competitivas.

Además, trataron sobre la institucionalidad público-privada agropecuaria, articulación de políticas y sobre el impulso a los programas de transferencias de tecnologías para aumentar niveles de producción en pequeños y medianos productores.

En relación con el artículo incluido en el Presupuesto Nacional tendiente a eliminar la rebaja de la contribución inmobiliaria rural, Aguerre declaró que el impacto será de unos 12 a 14 millones de dólares y que, como lo explicó el Presidente Vázquez y el equipo económico, “está dentro de un acuerdo global logrado con el Congreso de Intendentes, que responde a una iniciativa llevada adelante por el congreso y no estuvo en la iniciativa del Poder Ejecutivo instalarlo”. “El tema se encuentra en manos del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo no hará objeciones”, concluyó el ministro de Ganadería.

Enlaces relacionados

Audios
Videos