Blanca Olivera Sampayo confirma continuidad en políticas contra la violencia de género
"Erradicar la violencia doméstica, evitar el sufrimiento, dolor, abandono, abuso y humillación de miles de personas, así como el costo de vidas humanas es prioridad de esta Administración", expresó el ministro Bonomi. El titular de Interior impuso en su cargo a la directora de la Oficina Nacional de Violencia Doméstica y de Género, Blanca Olivera Sampayo, y destacó que Uruguay es un referente regional en la materia.

También señaló que se procura que las víctimas se sientan protegidas y no teman si deben realizar denuncias. Además recordó que la mencionada problemática es el segundo motivo de delitos, luego de los hurtos y superando la cifra de rapiñas.
"Detrás de las estadísticas están el sufrimiento, dolor, abandono, abuso y humillación de miles de personas, como también el costo de vidas humanas y los efectos devastadores en niños testigos involuntarios, víctimas de violencia", indicó el titular del Ministerio del Interior.
Además destacó que la Policía uruguaya ha sido reconocida internacionalmente por sus avances en la materia y espera que pueda transformarse en un modelo para la región.
Por su parte, el jefe Nacional de Policía, Julio Guarteche, expresó que el trabajo de esta dependencia busca proteger especialmente el respeto por la dignidad humana.
La nueva directora, Blanca Olivera Sampayo, manifestó que su gestión fortalecerá a las direcciones departamentales instauradas y procurará las condiciones para la creación de las restantes.
Por su parte, la directora de la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior, Marisa Lindner, recordó que, desde el 25 de noviembre de 2012, cuando se presentó el decreto 382/12 que creó la Dirección Nacional de Violencia Doméstica y de Género y las direcciones departamentales, los avances ante esta problemática son un motivo de trabajo continuo.
La funcionaria también resaltó que esta dependencia del Ministerio del Interior en la actualidad cuenta con 34 unidades especializadas de Violencia Doméstica que reúnen a 502 policías.
Entre las acciones que enumeró, puntualizó que en 2010 se reglamentó la Ley de Procedimiento Policial en materia de violencia doméstica, que reglamentó los aspectos esenciales de cómo debe ser una respuesta adecuada.
Continuó diciendo que en base a este reglamento además se elaboró una guía de procedimiento policial y que se distribuyó entre la población un folleto explicativo para concientizar respecto a diferentes situaciones que representan manifestaciones de violencia.
En cuanto a la formación y la capacitación policial, expresó que la Escuela Nacional de Policía desarrolló un proceso de integración de estos temas a la currícula de formación de los alumnos y del personal subalterno en todas las escuelas departamentales de Policía.De la misma forma, mediante los programas de Cooperación Española con el programa integral en la lucha contra la violencia doméstica 1300 policías se instruyeron y 191 policías hicieron lo propio sobre situaciones de acoso sexual.
En lo que respecta a la instrumentación de las tobilleras para las personas que ejercen violencia contra otras, explicó que hasta el 31 de julio de este año se han colocado 186 dispositivos, de los cuales 60 aún se encuentran operativos.