Bonomi aseguró que Módulo 9 del COMCAR contribuye a descongestionar cárceles
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, participó de la reinauguración del Módulo 9 del COMCAR. En la obra, que demandó tres meses de trabajo, participaron reclusos y policías. Tendrá 200 plazas y allí serán realojados privados de libertad primarios. El acto es parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria basado en la rehabilitación de las personas privadas de libertad y en la eliminación del hacinamiento.

El miércoles 28 de diciembre fue reinaugurado el Módulo 9 del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez (COMCAR). En la jornada participaron, entre otros, del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación y el comisionado parlamentario Álvaro Garcé.
El proyecto es parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria enfocado en la rehabilitación de las personas privadas de libertad y en la eliminación del hacinamiento.
La obra demandó tres meses de trabajo, y fue realizada íntegramente por personas privadas de libertad, quienes fueron asistidos por cuatro funcionarios policiales dirigidos por un suboficial mayor.
Bonomi recorrió, junto a las autoridades del establecimiento y medios de comunicación, las instalaciones que, en una sola planta, tienen 200 plazas y comprenden dormitorios con cuchetas, y otros con camas articuladas, baños, cocina, lavandería e instalaciones administrativas.
En el módulo, donde serán realojados los reclusos primarios, predominan los espacios amplios sobre las rejas que una vez pertenecieron a Las Latas en el Penal de Libertad.
“Lo que se trató de hacer aquí es manejar lo de la clasificación no sólo entre cárceles sino al interior de las cárceles y para establecer el criterio de la progresividad”, anunció el jerarca ministerial.
Bonomi informó que "los reclusos tendrán mayores facilidades —estímulos— a partir de la buena conducta, el buen relacionamiento en el trabajo, con los demás reclusos y con la familia”. Al tiempo que aclaró que estas perspectivas se limitarán si, por el contrario, el relacionamiento, la disposición al trabajo y la voluntad de superación no son las deseadas.
El secretario de Estado expresó que “estas 200 plazas ayudan a descongestionar al propio establecimiento”. Agregó que "en breve se van a trasladar 300 reclusos más a Punta de Rieles, a partir de una buena clasificación, y eso ayuda a descongestionar el sistema. Además, van a funcionar más a pleno las chacras policiales en el interior del país y todo ello ayuda a la progresividad y el descongestionamiento”.
Período de transición
El jerarca reconoció ante los medios de prensa que “estamos dispuestos a generar trabajo con empresas privadas y del Estado, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y emprendimientos cooperativos que los propios reclusos puedan impulsar”.
Agregó que al privado de libertad le sirve trabajar y recibir un salario que deberá relacionarse con los laudos. Consideró que, a diferencia de lo que sucede hoy, el recluso necesita generar tiempo en el BPS para una futura jubilación.
Ese tema fue abordado por Bonomi y un portavoz del grupo de reclusos que participó en las obras del Módulo 9, luego que el jerarca saludó uno a uno a cada privado de libertad que se hicieron presentes.
Por su parte, el director del establecimiento, Leles Da Silva, manifestó que "el día en que el sistema penitenciario pase a manos de los operadores penitenciarios la Policía estará a su lado”.
Añadió que “estaremos cada vez que nos llamen a restablecer el orden y vamos a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica Policial, con el mantenimiento del orden público como policías. En este período de transición debemos acompañar en la inserción paulatina a los nuevos operadores penitenciarios para que cumplan sus funciones”.
Al ingreso al Módulo 9, una pieza escultórica en hierro, denominada Metalmorfosis, realizada por los reclusos, expresa: “De la tierra más árida se puede cosechar si sembramos con esfuerzo y dedicación”.