Bonomi elogió programas de cooperación público-privada en favor de la seguridad de los ciudadanos
“Para el Ministerio del Interior es relevante consensuar con el sector privado una visión de cómo se construye convivencia en la sociedad. Si tenemos un sentido compartido de lo que queremos hacer, es más fácil ponernos de acuerdo”, dijo el ministro Bonomi, quien enfatizó en la cooperación, el compromiso y el respeto a la pluralidad de ideas. Elogió las acciones conjuntas de seguridad desplegadas con Cutcsa y Abitab.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, disertó en Somos Uruguay sobre “Seguridad y convivencia. Públicos y privados, la necesaria complementariedad”. Aseguró que en el campo de la seguridad y la convivencia hay muchas experiencias exitosas de complementariedad y trabajo conjunto con el sector privado. Como ejemplo destacó la tarea que se realiza con Abitab y Cutcsa; en el primer caso, implica la articulación de cámaras con esa red de cobranzas, mientras que en el segundo resaltó el programa Bus Seguro, que redujo drásticamente los robos y rapiñas en el transporte público.
“Aprendimos a cooperar, dialogar y buscar acuerdos, reconociendo que las diferencias son parte de la democracia, pero nunca pueden ser un obstáculo para convivir”, sostuvo.
El jerarca insistió en que para cooperar hay que construir confianza entre lo público y lo privado, la cual se cultiva en la medida en que existe seriedad, rigurosidad y método. “No es posible hacer acuerdos navegando en la incertidumbre. Rumbo claro y certezas construyen pilares de ese proceso”, añadió. Asimismo, aseguró que para operar en conjunto se deben establecer objetivos comunes, lo que implica reconocer los problemas y perseguir las mismas metas.
También sostuvo que el Gobierno entiende que la seguridad debe ser una política de Estado y no un botín electoral, visión que es compartida con el sector privado en los distintos trabajos desplegados.