Pelota al Medio a la Esperanza

Bonomi premió a jóvenes liceales por la convivencia y juego limpio en torneo de fútbol

Más de 600 jóvenes deportistas participan de un torneo de fútbol interliceal femenino y masculino, con el objetivo de mejorar el relacionamiento y adquirir hábitos saludables. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, distinguió a los adolescents en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva, así como a los docentes de los centros educativos de Montevideo que están participando del Torneo “Por la convivencia y el juego limpio".

Jóvenes premiados por su participación en el programa Pelota al Medio a la Esperanza
Alumnos y docentes fueron reconocidos y premiados por la conducta deportiva que manifestaron en el campeonato organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza. La distinción correspondió a su compromiso y dedicación por lograr buenas prácticas de convivencia, no solo en la competencia sino también en su vida cotidiana.

Además del Ministerio del Interior, participaron de la organización el Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Ministerio de Turismo y Deporte. En la ceremonia de premiación, junto a Bonomi participó la consejera de Educación Secundaria, Ema Zaffaroni, el director de Asuntos Financieros de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el coordinador del Programa Pelota al Medio a la Esperanza, Agustín Ipazaguirre.

Los jóvenes estudiantes participan de la competición desde julio; en total son más de 600 adolescentes provenientes de veinte centros educativos de Montevideo.

Durante el torneo, paralelamente a los encuentros de fútbol se realizan actividades complementarias con el objetivo de mejorar el relacionamiento entre los jóvenes, como talleres de convivencia y políticas de igualdad de género, charlas de destacados deportistas  y paseos.

Una vez finalizada la premiación, en diálogo con la prensa, el ministro Bonomi dijo que además del reconocimiento deportivo, este torneo tiene como objetivo principal premiar el juego limpio.
"El compromiso, tanto de los adolescentes como de los docentes involucrados,  es visible en cada partido y en cada encuentro extra deportivo", sostuvo. 

Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte (Minturd), Antonio Carámbula, sostuvo que el deporte es una herramienta formidable de inclusión social, de promoción de valores, de fomento de hábitos de vida saludable. "Definitivamente, es un instrumento esencial para lograr la convivencia pacífica", aseguró.

Los jóvenes que se consagren ganadores del torneo, viajarán a Buenos Aires a participar de un intercambio social y deportivo con adolescentes provenientes de los juegos nacionales "Evita".

A su vez, los integrantes de los planteles que hayan obtenido el mejor promedio de evolución en sus calificaciones durante el período junio-setiembre recibirán una acreditación oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol que les permitirá ingresar gratuitamente por un año a los partidos del Campeonato Uruguayo.



Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos