Bonomi sostuvo que rehabilitar internos es posible si hay oportunidad de estudio o trabajo
“Se cambió la política de la tranca por una de rehabilitación basada en trabajo, estudio, recreación y deporte”, enfatizó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, en la firma de convenio por el cual OSE entregó material informático para ser utilizado en la Unidad Penitenciaria N.º 4 Santiago Vázquez. El titular del ente, Milton Machado, subrayó que el acuerdo se enmarca en la política de responsabilidad social de la empresa.

Este jueves en el Ministerio del Interior se firmó el convenio de donación de insumos fuera de servicio que OSE entregará para ser reacondicionados por el personal que forma parte del emprendimiento industrial instalado en la Unidad N.° 4 Santiago Vázquez, dependiente del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Se trata de equipamiento informático de oficina desafectado por el organismo estatal y cuyo monto se estima en 1 millón de pesos. Será reparado y acondicionado para su uso en el INR y servirá de materia prima principal en los cursos dictados por el taller de informática que imparte ese centro industrial.
Entre los equipos entregados se encuentran 810 computadoras, teclados y mouses, 637 impresoras, 83 terminales, 47 recolectoras portátiles de datos, 37 scanners, 29 servidores, 28 switch, 14 módems, 9 teléfonos celulares, 8 routers, 7 controladores y 2 fotocopiadoras.
El Polo Industrial implica un escalón fundamental en el proceso de rehabilitación de los internos que por él pasan, donde adquieren un grado de capacitación que los prepara para la vida en sociedad.
En el acto protocolar el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, destacó la colaboración de OSE como de todas las empresas públicas para que las personas privadas de libertad tengan mayores posibilidades de reinsertarse en la sociedad.
Dijo que "en el pasado los internos estaban encerrados todo el día y cuando se abría la puerta y quedaban en libertad volvían a lo mismo que los había llevado a estar presos. Ahora se cambió el predominio de la política de la tranca por una política de rehabilitación basada en trabajo, estudio, recreación y deporte".
El ministro defendió que las personas privadas de libertad salgan a la calle a trabajar dando como ejemplos los casos en los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha donde limpian predios con peligro de incendio, o en otras parte del territorio nacional donde recogen olivos o trabajan en empresas públicas.
“Más del 50 % trabaja o estudia o trabaja y estudia y muchos los hacen fuera de los muros perimetrales”, ponderó Bonomi, quien acotó que en la mayoría de los casos se pretende aumentar la cantidad de personas que trabajan “porque son muy útiles”.
“Solamente habrá rehabilitación si hay trabajo y estudio, y el convenio que firmamos ahora es una buena posibilidad para eso”, reiteró enfáticamente.
En tanto el presidente de OSE, Milton Machado, manifestó que el convenio se enmarca en la política que el Gobierno nacional impartió a las empresas públicas sobre responsabilidad social a efectos de colaborar y contribuir en la reinserción o inserción laboral de ciudadanos privados de libertad, “y para eso tenemos firmados varios convenios con el Ministerio del Interior”.