Proyecto de ley 
BPS brindará oportunidades de regularización a monotributistas morosos
El BPS elabora un proyecto de ley que brindará oportunidades de regularización a los monotributistas morosos. Así lo informó Ernesto Murro, quien destacó, como contrapartida, la nueva cultura uruguaya de regularizar sus adeudos. En cuanto al pago de las asignaciones familiares, condicionado a la educación y la atención sanitaria, dijo que se trabaja en ajustar la información recabada, que les permitirá actuar en consecuencia.

El presidente del BPS, Ernesto Murro, informó a los medios de prensa, que el BPS elabora un anteproyecto de ley que le brinda alternativas a los contribuyentes que presentan atrasos en sus pagos; y una vez aprobado por el directorio se remitirá al Poder Ejecutivo para su posterior discusión en el Parlamento nacional.
Sostuvo que la morosidad disminuyó sensiblemente en los últimos años: "estamos en uno de los mejores momentos históricos en cuanto a la poca cantidad de empresas morosas".
Afirmó que Uruguay experimenta una nueva cultura de la inclusión y abandona en forma progresiva la evasión fiscal. "A pesar de esto, grandes instituciones sin fines de lucro o muy pequeñas como los monotributistas, arrastran importantes retrasos y es a estos a quienes apuntamos para darles una oportunidad de regularización".
Agregó que en general, los principales atrasos provienen de los aportes personales, o sea de los trabajadores, que deben pagar al contado y al momento no tienen posibilidades de financiar sus adeudos.
El jerarca expresó que este proyecto de ley pretende ayudar a los pequeños trabajadores independientes, situación que engloba a los monotributistas, para que puedan cumplir con sus obligaciones y así hacer uso de los derechos que les corresponde, como el sistema de salud y la jubilación.
Asignaciones familiares
En otro orden, Murro informó que mantuvo contactos con las autoridades del CODICEN, en particular con su nuevo titular, Wilson Netto, para acordar el envío de la información necesaria que le permita al BPS realizar controles periódicos de asistencia estudiantil, como contrapartida al pago de asignaciones familiares.
Sostuvo que hasta el momento el Banco dio de baja a 40.000 asignaciones, aproximadamente, por incumplimientos en la asistencia escolar, liceal o sanitaria. No obstante, se trabaja junto a las autoridades de la educación y de la salud, para ajustar el envío periódico de información que permita saber con exactitud los motivos de las ausencias a los centros de estudio y a los controles médicos.
En otro orden, Ernesto Murro, informó que actualmente el 62% de los menores de 18 años cobran asignación familiar. Las declaraciones del jerarca fueron realizadas en el marco de la presentación de la canasta de fin de año a jubilados y pensionistas, actividad que se hizo en la sede del MTSS.