Convenio público - privado
BPS cuenta con equipo médico de última generación para mejorar servicio de salud
La Unidad de Perinatología del Banco de Previsión Social cuenta con un nuevo y moderno equipo de laparoscopía, donado por el Círculo Católico de Obreros. Este equipo será utilizado para asistir a usuarias que se atienden a través del BPS, así como también a aquellas afiliadas a ese centro de salud. Este es un ejemplo de los acuerdos de complementación que el Banco realiza con diversas instituciones públicas y privadas.
1 / 8
Anterior
Siguiente
A través de este convenio, el BPS se compromete a realizar 20 laparoscopías anuales a pacientes del Círculo Católico. El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, resaltó que éste es otro ejemplo de complementación dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud, así como también existe un convenio entre BPS y ASSE, desde 2008, a través del cual se realizan experiencias concretas a nivel de recursos humanos e infraestructura.
Asimismo, explicó que se realiza un extenso trabajo con mutualistas del interior del país que atienden a beneficiarios del BPS, fundamentalmente niños.
Del mismo modo, el Banco que lleva adelante una parte importante del Sistema Nacional de Pesquisa que funciona en el laboratorio del BPS donde diariamente se analizan muestras de todos los niños que nacen en las maternidades públicas y privadas del país. De esa manera se previenen más de 20 patologías.
También es un ejemplo de complementación el trabajo que se realiza desde el Departamento de Malformaciones Congénitas del BPS –único centro especializado en esta área- donde se atienden niños del SNIS, afiliados y no afiliados al FONASA. Así como el trabajo conjunto que el BPS realiza con el Fondo Nacional de Recursos en materia de fibrosis quística y que atiende al 90% de los pacientes con la patología.
Murro enfatizó que esos acuerdos de complementación permiten potenciar los servicios de salud que brinda el Banco de Previsión Social y el mejor manejo de los recursos del Estado, tal como lo muestra el acuerdo alcanzado en el mes de agosto con el Banco de Seguros del Estado, que permite cruzar las bases de datos y mejorar la protección en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.