Entregan viviendas en Rocha y Montevideo
El BPS ha otorgado unas 7 mil soluciones habitacionales a jubilados y pensionistas
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Banco de Previsión Social esta semana entregaron un total de 56 viviendas en Rocha y Montevideo respectivamente. Entre estas viviendas ya habilitadas más los programas de subsidio por alquiler y los cupo cama, el BPS ha otorgado alrededor de 7 mil soluciones habitacionales para jubilados y pensionistas.

A través del programa para pasivos del MVOTMA que se gestiona en coordinación con el Banco de Previsión Social (BPS), se encuentran actualmente en ejecución más de 400 viviendas. Este jueves 28 se entregaron las llaves del edificio ubicado en Mercedes 1762, en pleno centro de Montevideo. Se trata de 38 unidades y un salón para uso común. Los beneficiarios son jubilados y pensionistas cuyos ingresos no superan las 12 unidades reajustables.
El ministro Francisco Beltrame junto al presidente del BPS, Ernesto Murro, y la vicepresidenta del organismo, Rosario Oiz, entregó las llaves de las 38 unidades que conforman dicho complejo, el pasado jueves 28.
Las viviendas otorgadas a los pasivos son propiedad del BPS, utilizadas en usufructo por el pasivo, no heredables por la familia. No obstante, en caso de fallecimiento del titular de la vivienda, la misma podrá ser ocupada por su cónyuge, concubino, siempre que hubieran cohabitado con el beneficiario 5 años y no perciba ingresos mayores a 12 unidades reajustables.
Este beneficio se extiende asimismo a las hijas solteras, viudas y divorciadas siempre que no tengan jubilación o pensión y no reciban ingresos mayores a las 12 UR. La elección y ubicación de las viviendas la realiza el BPS de acuerdo a la demanda.
Viviendas en Rocha
Dentro del mismo programa, el pasado miércoles 27 se otorgaron las llaves de 18 unidades en Rocha. Con esta entrega se cubrió la demanda insatisfecha de viviendas para jubilados y pensionistas con ingresos menores a 12 UR inscriptos en el programa en ese departamento, aseguró la vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz.
“Estas viviendas que hemos entregamos ahora más los subsidios por alquiler, más los cupo cama, estamos en el orden las 7 mil soluciones habitacionales otorgadas”, resaltó la jerarca.
En el caso de los subsidios, el beneficio se otorga a jubilados y pensionistas que perciban menos de 12 unidades reajustables, en situación de lanzamiento de la vivienda en la que se encuentran. También le corresponde este servicio a los beneficiarios del programa que viven en localidades donde no se proyecta construir viviendas. En estos dos casos, el BPS paga el 100 % del alquiler de la vivienda de un dormitorio cuyo monto no supera, en valores actuales, los $ 7.200. El BPS está pagando actualmente 496 subsidios en todo el país.
Paralelamente, en el programa de “cupos camas”, el organismo previsional paga un hogar de ancianos, de entre los hogares inscriptos en el BPS y que cumplan con todos los requisitos que exige el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Este beneficio es para jubilados y pensionistas dependientes, que no sean autosuficientes. “No pagamos cualquier hogar ni cualquier monto. Es siempre para los que ganan menos de 12 UR y el monto máximo a pagar por hogar es de alrededor de $13 mil”, acotó Oiz.
En este marco, el BPS está pagando 241 cupos camas y tiene inscriptas 30 instituciones que cumplen con esa actividad.
Calidad de vida
Oiz hizo hincapié en resaltar que el BPS está trabajando en la ampliación del convenio suscripto oportunamente con la Facultad de Enfermería a efectos de brindar atención en pedicuría, toma de presión y otras prestaciones menores, a jubilados y pensionistas que reciben viviendas.
Esta experiencia, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de este sector de la población atendida por el BPS, se está llevando a cabo actualmente en tres complejos de Montevideo.
En el mismo sentido, el BPS está instrumentando una serie de convenios con las intendencias de todo el país a efectos de que los beneficiarios puedan unirse a las actividades culturales y recreativas del adulto mayor que las intendencias del país ofrecen en cada departamento.