PIT-CNT como garante

Brenta afirmó que el levantamiento de la esencialidad apela al diálogo y la negociación

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta explicó que se levantó la resolución de esencialidad en los servicios de salud del Estado debido a un pedido del PIT-CNT que se puso como “garante” para asegurar el diálogo por encima de la voluntad de negociación, y así destrabar este conflicto. Reiteró que el Gobierno se compromete a hacer todo el esfuerzo posible, pero que del otro lado es imprescindible evitar la confrontación.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta

En diálogo con la prensa, tras concurrir a un almuerzo de trabajo organizado por ADM, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta aludió al levantamiento de la esencialidad de los servicios de salud del Estado, que el Ejecutivo dispuso a última hora del lunes 24 de setiembre. Dijo que le fue solicitado por el PIT-CNT. “Tuvimos una reunión hace tres días. Le solicitamos al PIT-CNT que actuara como garante para evitar que se reproduzcan situaciones que nadie desea. Esto fue de recibo por parte de la central sindical y ayer el directorio de ASSE nos solicitó el levantamiento de la resolución de esencialidad”.

Explicó que se le solicitó a la central sindical que se establezca una voluntad de diálogo por encima de la voluntad de negociación, que se tengan las garantías de que se sentarán a dialogar sobre la base de los elementos existentes, en la medida en que culmina la discusión parlamentaria de la Rendición de Cuentas. “El Gobierno se compromete a hacer todo el esfuerzo posible pero necesitamos del otro lado diálogo y negociación pero no situaciones de confrontación que no ayudan”, indicó.

Consejos de Salarios
Brenta se refirió, además, a la marcha de los Consejos de Salarios en relación a los reclamos del PIT-CNT. Recordó que fue el Ministerio de Trabajo el que estableció una fecha de finalización de la ronda, a los efectos de agilitar la negociación en vistas de que se percibía una situación de cierta lentitud sobre todo en la apertura de los subgrupos, que es donde efectivamente se desarrolla la negociación.

“La colocación de esta fecha de finalización fue un incentivo que tuvo un efecto concreto que fue que se comenzaron a firmar convenios colectivos”, explicó el jerarca, quien anunció que el próximo viernes se rubrican otros acuerdos. Brenta entiende que de alguna forma se va marcando un camino y aseguró que en un conjunto de grupos las posiciones están bastante cercanas.

Dijo que rechaza que la negociación colectiva se contamine de aspectos electoralistas. “El ministerio hace varias semanas que está presentando posiciones de acercamiento entre las propuestas empresariales y de los trabajadores para avanzar en la concreción de los convenios, que son la única garantía de estabilidad para las partes”.

Cabe recordar que el convenio colectivo le da certeza al trabajador de cuál es su perspectiva en materia de ingresos y le da estabilidad al empresario respecto a la expectativa de cómo se desarrollarán sus negocios.

Brenta dijo que no quiere prejuzgar pero aclaró que vio algunas actitudes en algunos grupos que le sorprendieron, planteos que no corresponden a lo que es la negociación colectiva, posiciones de carácter ideológico. “Esperamos sea algo puntual y no genérico”, añadió.