Ginebra 
Brenta anunció inicio de consultas para ratificar Convenio sobre seguridad en minería
Este martes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, se reunió en Ginebra con el nuevo director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. El motivo de la entrevista fue expresarle su apoyo a la gestión que comienza, anunciar el inicio de consultas para la ratificación del Convenio Internacional 176 sobre Seguridad y Salud en la Minería y abordar otros temas de interés mutuo.

De acuerdo a lo informado por Brenta a la Secretaría de Comunicación, Ryder saludó y agradeció la ratificación por parte de nuestro país del Convenio Internacional N° 189 sobre trabajo doméstico. Recordó que Uruguay fue el primer país del mundo en aprobar dicho Convenio, que al contar ya con 4 ratificaciones, ha entrado en plena vigencia, constituyéndose en una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de cientos de millones de mujeres en el mundo entero.
Convenio Internacional 176
En esta reunión mantenida con Ryder, el ministro Brenta anunció la decisión del Gobierno de Uruguay de iniciar las consultas con los actores sociales para proceder a la ratificación del Convenio Internacional 176 sobre Seguridad y Salud en la Minería. Este Convenio Internacional entró en vigencia en el año 1998 y aun no había sido considerado por nuestro país dado el escaso desarrollo de la actividad.
Brenta sostuvo que el acuerdo multipartidario sobre la minería de gran porte y las perspectivas que éste abre al país hace necesario adoptar las mejores prácticas en materia de seguridad y salud de los trabajadores.
El ministro mencionó que el convenio establece que "los trabajadores tienen la necesidad y el derecho de ser informados, de recibir formación, así como de ser realmente consultados y de participar en la preparación y la aplicación de medidas de seguridad y salud relativas a los peligros y riesgos presentes en la industria minera”.
Además, el texto sostiene que “es deseable prevenir todo accidente mortal, lesión o menoscabo de la salud de los trabajadores o de la población, o perjuicio al medio ambiente que tenga su origen en las operaciones mineras”.
Según lo informado por el ministro, teniendo en cuenta la necesidad de cooperación entre la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, el Organismo Internacional de Energía Atómica y otras instituciones competentes y tomando nota de los instrumentos, repertorios de recomendaciones prácticas, códigos y directrices pertinentes publicados por dichas organizaciones, la OIT " ha decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional".
Política nacional sobre seguridad en minería
El Convenio establece que el país, "deberá formular, aplicar y revisar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad y salud en las minas, en especial en lo que atañe a las medidas destinadas a hacer efectivas las disposiciones del presente Convenio".
Esta política nacional deberá contemplar:
a) La vigilancia de la seguridad y la salud en las minas;
b) La inspección de las minas por inspectores designados a tal efecto por la autoridad competente;
c) los procedimientos para la notificación y la investigación de los accidentes mortales o graves, los incidentes peligrosos y los desastres acaecidos en las minas, según se definan en la legislación nacional;
d) la compilación y publicación de estadísticas sobre los accidentes, enfermedades profesionales y los incidentes peligrosos, según se definan en la legislación nacional;
e) la facultad de la autoridad competente para suspender o restringir, por motivos de seguridad y salud, las actividades mineras, en tanto no se hayan corregido las circunstancias causantes de la suspensión o la restricción, y
f) el establecimiento de procedimientos eficaces que garanticen el ejercicio de los derechos de los trabajadores y sus representantes a ser consultados acerca de las cuestiones y a participar en las medidas relativas a la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.
Asimismo, el ministro Brenta informó que inició las negociaciones con la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinocco, a los efectos de obtener el apoyo de la organización y a través de ella de los gobiernos que aplican las mejores prácticas en materia de seguridad y salud en este sector para capacitar a los inspectores de trabajo de Uruguay. De esta manera, se procura impulsar un convenio que se busca suscribir en las próximas semanas.