Brenta dijo que desde 2010 los consejos de salarios tuvieron más de un 80 % de consenso
Ante versiones de prensa que cuestionaron el rol que juega el MTSS en los consejos de salarios y en la negociación colectiva, el ministro Eduardo Brenta envió un comunicado con un análisis sobre las rondas de negociación de consejos de salarios realizados desde 2010 en adelante. Resaltó que en las tres rondas de negociación realizadas desde entonces hubo más de un 80 % de consenso tripartito en los 287 acuerdos alcanzados.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, sostuvo que las distintas rondas del Consejo de Salario muestran “la voluntad mayoritaria de los empresarios y trabajadores de promover un verdadero diálogo social a través de la negociación colectiva”.
Según el comunicado, en la cuarta ronda de negociación en Consejo de Salario de 2010-2011, de un total de 228 convenios, el 84,6 % de los acuerdos se alcanzó por consenso de las tres partes, mientras que se produjeron 8 decretos por parte del Poder Ejecutivo (3,5 %), y en los 27 convenios en que se acordó por mayorías, el Poder Ejecutivo votó con las delegaciones de los trabajadores en 19 de ellos (8,3 %) y con los empleadores en 8 oportunidades (3,5 %).
Posteriormente, en la ronda de negociación de julio de 2012, se trataron 42 convenios colectivos. El 76 % fueron firmados en consenso de las tres partes y en los que no hubo consenso, el Poder Ejecutivo votó en cinco subgrupos con los trabajadores y en cuatro subgrupos con los empresarios.
En la ronda de negociación de enero de 2013, el 81,8 % de los acuerdos se alcanzaron por consenso, mientras que en el 9,1 % el Poder Ejecutivo votó con los trabajadores y en el 4,5 % votó con los empleadores.
En resumen, el documento muestra que en las tres rondas de Consejo de Salario más del 80 % de los acuerdos fueron alcanzados con el consenso de trabajadores, empleadores y el Poder Ejecutivo, para un total de 287 convenios en las tres rondas.
Brenta aseguró que “los convenios colectivos muestran un significativo avance en materia de condiciones de trabajo alcanzado en la negociación bipartita, tales como: temas de seguridad y salud en el trabajo, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, capacitación y formación profesional”.
El comunicado del MTSS finaliza diciendo “confiamos que en la actual ronda de negociación prime la voluntad de diálogo y acuerdo demostrada en las instancias anteriores y se fortalezca así la negociación colectiva que ha puesto al Uruguay como ejemplo a nivel internacional”.
La negociación colectiva apunta a tener mejores relaciones laborales
En declaraciones a la prensa, el ministro de Trabajo agregó que el sector industrial muestra realidades muy dispares donde hay sectores que les ha ido bien y otros a los que les ha ido mal o regular. Por ello, agregó que desde el Poder Ejecutivo se sugiere la creación de indicadores para evaluar cómo está el sector y determinar las posibilidades de incremento salarial sin que estas signifiquen impacto sobre el empleo. Asimismo, aseguró que en términos globales la economía uruguaya crecerá un 3,5 %, “lo cual es un logro importante si uno levanta un poco la mirada y mira al resto del mundo”.
Aseguró que lo importante es lograr acuerdos y convenios colectivos en forma tripartita “que es lo que hemos logrado y ese es el gran éxito de la negociación colectiva, haber alcanzado altísimos niveles de acuerdo en la negociación colectiva que no tiene referencia a nivel internacional”.
“Nosotros estamos convencidos de que la gran mayoría de los empresarios y la gran mayoría de los trabajadores confían en la negociación colectiva como una herramienta eficaz para llevar adelante la mejor calidad de las relaciones laborales. La demostración de esto es que si uno mide los niveles de conflictividad cuando no había negociación colectiva y desde el momento que existe, evidentemente la conflictividad es menor y los beneficios de las partes han sido mejores”, resaltó.
Además, aseguró que esta herramienta juega un papel importante e hizo una contribución al crecimiento de la economía durante estos años, generando niveles de confianza. “Uruguay nunca recibió los niveles de inversión extranjera como los que recibió en estos años: es el doble de la inversión histórica, con este marco de relaciones laborales. Nos parece que la gran mayoría de los empresarios y de los trabajadores apuestan a la negociación colectiva”, enfatizó.
Descargue el documento sobre las Rondas de negociación en Consejos de Salario