Briozzo: ubicación de regasificadora contempló aspectos de seguridad y ambientales
Para determinar la ubicación de la terminal de regasificación GNL del Plata, en las costas de Puntas de Sayago, se contemplaron aspectos de seguridad y ambientales, aseguró el presidente de Gas Sayago, César Briozzo. Agregó que la distancia de la terminal de regasificación a de las actividades humanas, no menor a 2,6 km, “hacen absolutamente imposible que haya consecuencias en caso de un accidente”.

Aunque es improbable la ocurrencia de accidentes operativos, la terminal de regasificación de GNL del Plata estará localizada de modo de asegurar que las comunidades cercanas no se vean afectadas. A modo de ejemplo un documento de Gas Sayago señala que la terminal regasificadora que se encuentra frente a las costas de Rio de Janeiro se ubica a 1,5 km de los hogares más cercanos, mientras que la terminal Punta Sayago estará a no menos de 2,6 km de la urbanización más cercana.
César Briozzo explicó que en las primeras consultorías proponían una implementación de la terminal consistente en un punto de amarre, al cual llegaría el gasoducto y un barco regasificador amarrado. Asimismo, barcos de transporte le transferirían el gas a buque regasificador en modo “barco a barco”, sin muelle en el medio. Con esa propuesta –precisó– se estudiaron distintos puntos en el Río de la Plata, entre ellos, puntos alejados de la costa buscando mayor profundidad. “Esta solución era más rápida y de menor precio porque no implicaba la construcción de una escollera ni la construcción de un muelle”, comentó. No obstante, señaló que no existían antecedentes en este tipo de terminales de regasificación en aguas abiertas, lo cual tampoco garantizaba la continuidad del abastecimiento.
“Nosotros buscábamos una tecnología probada, porque de esa única instalación iba a depender todo nuestro suministro de gas”, subrayó. Puntualizó que luego de evaluaciones apoyadas por expertos internacionales se constató que ningún proveedor estaba dispuesto a transferir gas en una terminal como la propuesta.
Por otra parte, el presidente de Gas Sayago informó que las opciones de ubicar la terminal en un punto próximo al canal de acceso a Montevideo o en la llamada "zona alfa" también fueron desestimadas: “generaba interferencia con las operaciones de buques”.
Señaló que se eligió una solución de aguas protegidas con escollera y muelle de amarre de manera de asegurar tanto la operación de la regasificadora y los transportes de gas como la oferta del combustible. Se eligió además el punto más adecuado para su instalación, de acuerdo a estudios de consultoras especializadas en seguridad de este tipo de equipos.
La planta cumplirá por lo tanto con estrictas regulaciones de seguridad. Asimismo, estará equipada con sistemas de contención de derrames, sistemas de protección de incendios, detectores y alarmas de humo, gas y llama, sistemas automáticos y manuales de corte de operaciones, sistemas de vigilancia por video y personal capacitado.
Cuidado
ambiental
Según
detalla un documento de Gas Sayago, la terminal operará bajo los más exigentes
estándares de calidad ambiental a nivel mundial, utilizando tecnología de
última generación. Asimismo, la evaluación del estudio de impacto ambiental por
la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) permitirá establecer los
requisitos ambientales, monitoreos y controles necesarios durante la
construcción y operación de la terminal, que aseguren la conservación
socio-ambiental en el área de influencia del proyecto.
El gas natural es mejor para el cuidado del ambiente que otros combustibles fósiles como el carbón o el petróleo. La combustión de gas natural se realiza con menores volúmenes emitidos de CO2 que otros combustibles y prácticamente ausencia de otros contaminantes. Ello contribuye en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, material en partículas y otros compuestos.