BSE construirá nuevo sanatorio para accidentados de trabajo con énfasis en rehabilitación
El Banco de Seguros del Estado construirá un nuevo sanatorio que se convertirá en referente del país en rehabilitación de accidentados de trabajo y patologías crónicas o agudas de todo el sistema de salud pública y privada. Su presidente, Mario Castro, adelantó que ya se concretó la compra de un terreno al Ministerio del Interior y este año se realizará un llamado para el proyecto y la construcción a través de la CND.

“El tipo de atención que hacemos requiere de otras instalaciones que no tenemos disponibles en el sanatorio actual”, sostuvo Mario Castro en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
El jerarca subrayó que después de una evaluación sobre la conveniencia de adecuar el sanatorio actual ubicado en pleno centro de la capital o hacer uno nuevo, dijo que “económicamente el resultado es el mismo al tiempo que cualitativamente el nuevo tendría mayores beneficios”.
“Necesitamos mayor espacio físico y nuevas instalaciones para la rehabilitación y la fisioterapia. Tenemos un gimnasio pero es muy pequeño, no tenemos espacio para la sala de recuperación en piletas especiales para la rehabilitación, para las salas para reeducación laboral, entonces necesitamos una infraestructura que nos permita tener mayores espacios de rehabilitación física y laboral”.
En ese contexto, Castro anunció que ya se cerró el acuerdo con el Ministerio del Interior para la compra de un terreno vecino al Hospital Policial, en la Avda. José Pedro Varela casi Bvar. Batlle y Ordóñez, al tiempo que se viene trabajando con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) para licitar el proyecto y la obra. El predio tiene unos 18 mil metros cuadrados mientras que el local actual cuenta con 2 mil metros cuadrados.
Castro destacó que el futuro edificio será horizontal, con menos escaleras y ascensores, y que la ubicación permite un mejor acceso desde todos los puntos del país. Se mantendrán el block quirúrgico, la emergencia y las salas de internación porque el objetivo es ampliar el área de rehabilitación con gimnasios y piletas.
La inversión prevista ronda en unos 25 millones de dólares aunque Castro destacó que no se trata de una obra de alta complejidad. “No tenemos CTI porque es más económico contratarlo externamente, incluso el centro de traumas se ubicará cerca, porque se está remodelando el edificio Libertad para tal actividad”.
El Banco de Seguros del Estado paga alrededor de 20 mil contribuciones mensuales a trabajadores que han quedado incapacitados total o parcialmente. El titular del BSE insistió en que la principal prioridad es ampliar el área de rehabilitación. “Nosotros pensamos aportar un centro de rehabilitación al sistema de salud pública y privada que hoy no tiene”,dijo. “Para hacerlo más gráfico queremos una ‘teletón’ de mayores”.
Cruce de información
En otro orden, Castro confirmó que a mediados de año el organismo tendrá operativo un nuevo sistema informático para la cartera de accidentes de trabajo que permitirá el cruzamiento de datos con el Banco de Previsión Social (BPS) y el Ministerio de Trabajo, y así asegurar una mejor gestión en esta área.
El banco cubre la atención médica al accidentado y también paga rentas temporarias o vitalicias por secuelas que el trabajador pueda tener por causa de accidentes. El organismo tiene contratado actualmente unos 130 mil seguros por accidente de trabajo, cifra que pretende ampliar precisamente con el cruce de datos con el BPS. Este nuevo sistema informático va a estar operativo a mediados de este año.
En cuanto al Seguro Obligatorio de Automóviles, SOA, que cumple con los requisitos de la ley N.º 18.412, vigente desde el agosto de 2009, el organismo trabaja en la ampliación de la cobertura, con el fin de no solo de cubrir daños y lesiones personales a terceros sino también abarcar daños materiales, y agregar un pequeño seguro de vida.
“Es un seguro de vida para cubrir todo evento, no solo los de tránsito sino todo tipo de accidente en cualquier circunstancia. La finalidad es que gente de menor poder adquisitivo que esté accediendo al seguro —tenemos casi 300 mil contratos de SOA —pueda tener una cobertura más beneficiosa, con bajo costo, es como una forma de introducirlos en el mundo del seguro y darles mayor protección social”, subrayó el jerarca.