Buque regasificador podrá almacenar 263.000 metros cúbicos de gas natural
El director de Energía, Ramón Méndez, señaló en declaraciones a la prensa que la incorporación del gas natural en la matriz energética uruguaya, a partir de 2015, oficiará de respaldo a las energías renovables: hidráulica, eólica, solar y biomasa. Precisó que habrá una capacidad de reservas equiparable a la de las represas de Salto o de Río Negro. El buque regasificador podrá almacenar 263.000 metros cúbicos de gas natural.

Méndez participó en el acto de firma de contrato entre Gas Sayago —integrada por UTE y ANCAP— y GDF Suez, empresa que construirá y mantendrá la terminal de regasificación GNL del Plata. Luego del evento explicó que la transformación energética promovida desde el Gobierno apunta a lograr una mayor soberanía energética, de forma de “no depender de los precios, sino de nuestras propias decisiones”. Agregó que el desarrollo del gas natural en el país apunta a generar un respaldo a las energías renovables, que son intermitentes.
“Lo que sucede a diferencia del agua, en donde dependemos de la lluvia, es que podemos comprar gas natural y volver a llenar la reserva energética de nuestro país.”
Si bien el buque regasificador podrá producir 10 millones de metros cúbicos diarios, tendrá una capacidad de almacenamiento de 263.000 metros cúbicos, señala un documento de Gas Sayago. Méndez puntualizó al respecto que habrá una capacidad de reservas equiparable a la de las represas de Salto o de Río Negro.
El barco se construye en un astillero coreano y estará pronto en el 2016. No obstante, en 2015 habrá “una solución puente”, con un barco ya existente de menor capacidad que comenzará a producir gas.
El director de energía subrayó que la terminal de regasificación GNL del Plata contribuirá a cambiar la matriz energética del país y reducirá los precios del gas natural y la electricidad para los hogares, la industria y el transporte público.
Destacó que la “profunda transformación energética” que experimenta Uruguay se deriva de una inversión de más de 7.000 millones de dólares realizada en este período de Gobierno, entre inversión pública y privada.