Transformación deportiva

Cáceres: “El deporte es un factor de desarrollo sociocultural, económico y político”

“Sentamos las bases de una transformación deportiva significativa, cuyos resultados se verán en el transcurso de los próximos años”, aseguró el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres. El Plan de Obras, la Ley Nacional del Deporte, los Juegos Deportivos Nacionales, el programa Entreno y Estudio y el Proyecto de Intercambio Deportivo con China son algunas de las iniciativas impulsadas en este período de Gobierno.

Fernando Cáceres

“La democracia de nuestro país se sostiene en la fortaleza de sus instituciones públicas y privadas”, explicó el director nacional del Deporte en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional. “Hemos concebido e impulsado un concepto del deporte como factor de desarrollo sociocultural, económico y político para el país”, sostuvo el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres, además de ser "importante para la promoción de salud, educación e inclusión social”, puntualizó.

Al finalizar la gestión, Cáceres destacó los aportes novedosos para la historia deportiva del país,  que sientan las bases para que los próximos gobiernos puedan continuar  este curso de acciones políticos como, por ejemplo, la red de clubes deportivos en todo el país, que actualmente alcanza a los 3.000. “Son espacios donde cotidianamente se fomentan los valores de convivencia social desde la diversidad”, subrayó. Otro hito que destacó fue la primera Ley Nacional del Deporte, aprobada por unanimidad por el Poder Legislativo, que consagra el deporte como un derecho fundamental que el Estado debe hacer cumplir.

La ley consagra la política de trabajo de gobernanza en lo que hace  a la relación del estado con las entidades deportivas. “Un camino de diálogo permanente entre el Gobierno, los clubes y las federaciones que permitan alcanzar acuerdos de valor estratégico con derechos y obligaciones para todos”.  “Si bien se respeta la soberanía de las instituciones deportivas y su auto regulación, se establece también el derecho del estado a direccionar las políticas  generales del país en el área del deporte”.

Para el jerarca, “el Gobierno debe brindar las condiciones necesarias para que, en una actitud libre y voluntaria, los ciudadanos opten por realizar actividad física y practicar deporte”. En ese sentido, destacó especialmente el Plan de Obras efectuado por la Secretaría Nacional del Deporte, que fortaleció las instalaciones deportivas de alto nivel en los 19 departamentos. La iniciativa incluye la promoción de la participación en equidad de género, que permite que la mujer ingrese al deporte en mayores índices que los actuales, que son claramente deficitarios.

En este marco, mencionó a las tres  pistas de atletismos en Paysandú, Durazno y Montevideo y los polideportivos en todo el país, apostando a que el desarrollo del deporte sea efectivamente nacional y no esté concentrado en el área metropolitana. Si el presupuesto de nuestro país se sostiene en estos niveles, recién en el año 2050 tendremos una relación equitativa entre el parque de instalaciones deportivas y las necesidades de la población, indicó Cáceres.

Por otra parte, mencionó los Juegos Deportivos Nacionales, un programa deportivo que surgió en 2016, coordinado junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), del que participan 150.000 estudiantes de enseñanza secundaria y UTU, de entre 12 y 19 años, en ocho disciplinas. “Son un espacio de educación en su sentido más integral”, sostuvo el jerarca.

En esa línea, destacó los programas educativos, especialmente Entreno y Estudio, también coordinados con el sistema educativo, que permiten que los deportistas federados puedan continuar con sus cursos curriculares aun cuando están en el exterior.

Cáceres añadió al Proyecto de Intercambio Deportivo con la República Popular China, en el marco del acuerdo de cooperación internacional  firmado por el presidente Tabaré Vázquez y su par de ese país asiático, Xi Jinping, en 2016. Desde la puesta en marcha del convenio, más de 400 deportistas de diferentes disciplinas han concurrido por períodos de hasta tres meses a centros de entrenamiento y tecnificación en China y reconocidos técnicos deportivos chinos viajaron a nuestro país para continuar los procesos.

El secretario aseguró que el convenio, que vence en 2020, se renovará por tres años más, lo que permitirá que más deportistas  entrenarán en centros del más alto nivel. “En estos años de gobierno, sentamos las bases de una transformación deportiva significativa, cuyos resultados se podrán ir viendo en el transcurso de los próximos años”, concluyó el jerarca.

Enlaces relacionados

Videos