Una de cada diez uruguayas podría desarrollar cáncer de mama
La Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer realizó un mensaje dirigido a concientizar a las mujeres uruguayas de que prioricen su salud. La iniciativa se realizó en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer, con un amplio respaldo institucional, aspecto destacado por el titular de la comisión, Álvaro Luongo. El cáncer es la segunda causa de muerte en el Uruguay.

Octubre es el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y en ese marco, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, presidida por Álvaro Luongo realizó la intervención llamada “¡Agendate! Tu vida es lo primero”, dirigida a todas las mujeres para que cuiden su propia salud, especialmente en lo relacionado a este tipo de cáncer.
Luongo agradeció especialmente a las empresas privadas que participaron de la iniciativa. “Desde el Estado tenemos la obligación de hacerlo”, sostuvo. También solicitó ayuda para combatir otros cánceres como el de pulmón o el de colon y recto.
El cáncer representa la segunda causa de muerte en el Uruguay, luego de las enfermedades cardiovasculares. El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres: una de cada diez podría desarrollarlo en el transcurso de su vida. Cada año 1850 mujeres son diagnosticadas, lo que representa cinco por día; asimismo, dos mujeres mueren por esta causa al día.
A esta propuesta se sumaron 687 instituciones, grupos y empresas, como UTE con sus más de 40 locales; el Banco República; ANTEL; ministerios de Salud Pública; Educación y Cultura; Ganadería Agricultura y Pesca; Interior; Industria, Energía y Minería; Secretaría de Deporte; las intendencias de Montevideo; Maldonado; Canelones; Artigas; Lavalleja; hospitales como el de Clínicas; Militar; Policial; Pereira Rossell; los servicios SEMM; SUAT; UCM y empresas como 3M; NUVO; Si Si; y Montevideo Shopping.
La modalidad fue colocar post-it —mensajes recordatorios en papel adhesivo— con simples mensajes, como pedir hora para el médico, comprar frutas y verduras o salir a caminar. La mañana del 19 de setiembre (Día Internacional de Lucha contra el Cáncer), miles de trabajadoras se encontraron con estos mensajes cuyo objetivo era concientizar sobre la importancia de la atención médica.