CAIF Crearé atiende a 108 niños de 0 a 3 años del barrio La Paloma, en Montevideo
Este martes 2 se inauguró el CAIF Crearé, ubicado en el barrio La Paloma de Cerro Norte, que funciona desde febrero y atiende a 108 niños de entre 0 y 3 años. El vicepresidente del INAU, Fernando Rodríguez, destacó que la institución está abierta a la comunidad y promueve el involucramiento familiar con talleres de experiencias oportunas que incluyen técnicas de psicomotricidad.

Rodríguez informó que este centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) es cogestionado por la cooperativa Coopintare y funciona en dos niveles: atención diaria y talleres de experiencias oportunas que incluyen técnicas de psicomotricidad. Agregó que se trabaja con las madres embarazadas con la intención de sumar a la familia al proyecto. “Es muy importante que la familia se sienta parte del proyecto para replicar en la casa los distintos componentes del cuidado básico en primera infancia”, aseguró.
En este sentido, dijo que, por estar ubicado en una zona con muchas necesidades, este centro trabaja abierto hacia la comunidad y pasa a ser un referente y una red de sostén.
A nivel nacional, para este quinquenio, el objetivo es atender al 64 % de los niños de entre 0 y 3 años, lo cual representa la inauguración de 165 centros más en casi un año y medio. “Hubo algunos desfasajes, pero es probable que a marzo del 2020, cuando termine nuestra gestión, alcancemos el 90 %, y el 10 % restante quedará casi resuelto para el próximo gobierno”, precisó.
Según el jerarca, mediante estudios georreferenciados y de demanda, ya se definió el 100 % de los lugares en donde se instalará un CAIF en todo el territorio nacional. La construcción de un centro de esa naturaleza lleva entre 7 y 9 meses. Una vez iniciada la obra, se llama a licitación para que la intendencia u organizaciones sociales interesadas en hacerse cargo del funcionamiento se presenten.
El Plan CAIF es el primer programa social del Uruguay que desarrolló una estructura institucional descentralizada territorialmente y órganos de dirección de integración intersectorial tanto a nivel nacional como departamental. En 2018 cumple 30 años.
Está integrado por el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Congreso Nacional de Intendentes y representantes de las asociaciones civiles que gestionan los centros.
La misión del Plan CAIF es “garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas desde el nacimiento a los 3 años”. Sus objetivos principales son brindar atención y oportunidades de aprendizaje a los niños, promover su bienestar y desarrollo integral, fortalecer los vínculos y las capacidades parentales, propiciar la plena participación del niño, la familia y la comunidad y contribuir a la superación de las desigualdades e inequidades para lograr una sociedad más justa
A su vez, el INAU tiene otras modalidades de atención como centros de atención a la primera infancia (CAPI), el programa Nuestros Niños, las casas comunitarias de cuidados (CCC), los espacios de educación y cuidado para hijos de estudiantes y centros de educación y cuidados con sindicatos y empresas. Atiende a más de 57.000 niños desde que nacen hasta los 3 años.
Para este quinquenio, entre otras metas, se propone el incremento de la atención en 19.000 plazas, además de mejoras del funcionamiento institucional, supervisión, sistemas de información o evaluación de calidad, en coordinación con otras propuestas de primera infancia del país.