Cámaras de reconocimiento facial erradicaron episodios violentos en el fútbol
“Solo hubo una detección errónea en los miles de registros obtenidos por las cámaras de reconocimiento facial utilizadas en estos dos años”, sostuvo el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, tras su comparecencia ante la Comisión Especial del Deporte de la Cámara de Diputados. Vázquez explicó que el ministerio asesoró a la AUF sobre la calidad técnica de la cámaras propuestas por las empresas.

“Hace dos años que no se registran episodios de violencia en los espectáculos deportivos, tanto en el fútbol como en el básquetbol”, sostuvo Vázquez, en diálogo con la prensa este jueves 23. “Solo hubo una detección errónea en los miles de registros obtenidos por las cámaras de reconocimiento facial utilizadas en estos dos años”, agregó. “Este proceso está siendo un éxito”, precisó
Vázquez indicó que la Asociación Uruguaya de Fútbol le envió un comunicado que anunciaba que se habían seleccionado dos empresas, DDBA y Servinfo. Se aclaraba, además, que la propuesta presentada por Servinfo era un 16 % más barata, pero que no se precisaban las condiciones técnicas.
“Quedó suficientemente claro que la empresa Innovación, Tecnología y Consultoría (ITC), de Antel, y la Asociación Uruguaya de Fútbol fueron quienes tuvieron la iniciativa para hacer un llamado a licitación, que nosotros dijimos cuáles eran las condiciones técnicas, mínimas e indispensables, para que el sistema funcionara bien", aseguró.
Vázquez explicó que desde el Ministerio del Interior se asesoró sobre las propuestas de las empresas desde el punto de vista técnico, “ya que no importaba cuál era la más barata, sino la mejor”, precisó.
Los técnicos de ITC señalaron que la propuesta de Servinfo tuvo un 49 % de acierto en una primera prueba. En una segunda instancia, realizada en España, llegó a un 74,4 %, que se comprometió a mejorar. Mientras que la empresa DDBA obtuvo un acierto del 99,8 %.
Vázquez dijo que le comunicó a la AUF que “la diferencia desde el punto de vista técnico fue importante". Añadió que, tras una nueva reunión en la que se analizaron nuevamente las propuestas, DDBA presentó una nueva oferta con una diferencia de 40.000 dólares a favor frente a la de Servinfo.
“De esa forma, se había logrado un buen precio para una muy buena solución desde el punto de vista técnico”, subrayó. “Nosotros estuvimos de acuerdo, queríamos el mejor sistema que diera garantías a los espectadores y a los policías”, agregó.
“A partir de allí se transita con mucho éxito este proyecto que busca eliminar la presencia de personas violentas de los espectáculos deportivos”, subrayó.
El subsecretario del Interior aseguró que quedó claramente comprobado que no hubo ningún hecho ilícito, que Javier Vázquez (hijo del presidente Tabaré Vázquez) no tiene vinculación con la empresa seleccionada y que el Ministerio del Interior no pidió ninguna comisión a la empresa seleccionada.
Vázquez fue consultado también sobre el comunicado que emitió el ministerio el 9 de agosto, en el que se señalaba que la cartera nunca direccionó la contratación de ninguna firma, ni se quiso favorecer a Javier Vázquez.
Dijo, además, que en el año 2013 el ministerio planteó la necesidad de la incorporación de tecnología para que no estuviera en manos de la dirigencia de los clubes la decisión de quiénes ingresan a los espectáculos deportivos. “No podemos sacar un comunicado sobre que no tenemos nada que ver con este proceso si nos embanderamos con él desde el principio”, precisó.
Vázquez informó que se presentó en la Justicia, en la Comisión de Ética Política del Frente Amplio y en la Jutep (Junta de Transparencia y Ética Pública). “Quedó demostrado que no hubo ningún acto de corrupción y que los procedimientos fueron trasparentes”, concluyó.