Séptima semana de la seguridad vial

“Si no cambias vos, no cambia nada” en las calles y carreteras de Uruguay

La séptima edición de la Semana Nacional de la Seguridad Vial se desarrollará en todo Uruguay del 6 al 12 de este mes tras el eslogan: en el tránsito #CompartimosElCamino. Se realizarán talleres, encuentros de especialistas y se distribuirán manuales educativos para maestros y profesores y otras actividades dirigidas a toda la población con la consigna del Presidente José Mújica: “si no cambias vos, no cambia nada".

El presidente de la Unasev, Gerardo Barrios, explica los pormenores de la Semana de la Seguridad Vial
El acto de lanzamiento de la VII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizó este viernes, fue encabezado por el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, su directora, Blanca Repetto, el director nacional de Transporte, Felipe Martin, y el subdirector de la Policía Caminera, Virgilio Pereira.

También asistieron Pablo Costa, en representación de la Jefatura de Policía de Montevideo, y Daniel Hernández, por las Unidades Departamentales y locales de Seguridad Vial.

En el transcurso de la Semana de la Seguridad Vial se desarrollarán talleres para repartidores en motocicleta, un encuentro jurídico y de agentes de tránsito, se distribuirán manuales de educación vial para profesores, maestros, alumnos y padres.

Habrá, además, actividades varias con participación abierta de todo público, con la presentación de normas técnicas para cascos, ponencia internacional de investigación de aspectos psicológicos en el tránsito y trabajos con peatones y ciclistas, que también destacan entre las propuestas para este año.

Todas estas intervenciones culminará el 12, con una bicicleteada multitudinaria que transitará por Montevideo desde el Parque Rodó hasta la zona del Kibón, en el barrio de Pocitos

En la ceremonia de lanzamiento, el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, destacó que la temática de la seguridad vial es una política de Estado que desde principios del Gobierno del Presidente Mujica asumió como un compromiso.

Asimismo, indicó que reducir las cifras de accidentes de tránsito también debe ser responsabilidad tanto de los peatones como de conductores recordando las palabras del Presidente Mújica “si no cambias vos, no cambia nada".

Por su parte, Barrios indicó que anualmente, cuando se celebra la semana dedicada a los temas de seguridad vial en nuestro país, se hace un balance de lo actuado para proyectar nuevas estrategias para combatir la siniestralidad. 

En ese sentido indicó que dentro de las actividades importantes que realizó la Unasev se encuentra la participación de Uruguay, del 30 de setiembre al 2 de octubre, en  el IV Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial efectuado en el balneario mexicano de Cancún, donde se plantearon distintas alternativas para buscar soluciones comunes para la problemática de la siniestralidad.

Barrios sostuvo que Uruguay se encuentra muy bien posicionado en América, que lo sitúa con la tasa de mortalidad por siniestros de tránsito más bajos por 100.000 habitantes (unos 500 fallecidos por año).

Sobre este particular  expresó que a pesar del incremento del parque automotor que en los últimos cinco años se duplicó en nuestro país,  Uruguay se sitúa dentro de los países con menor tasa de mortalidad (unos 500 fallecidos por año).

Agregó que esa cifra es todavía muy alta y por este motivo todas las autoridades vinculadas a la temática de la seguridad vial buscan  redoblar los esfuerzos para disminuir aún más las cifras de fallecidos y  de cantidad de  siniestros y  de personas que fallecen anualmente en nuestro país.

Dentro de las medidas que se estudian para reducir la siniestralidad, Barrios señaló que la Unasev, junto con los ministerios de Transporte y Obras Públicas y del Interior, estudia la posibilidad de instalar circuitos de videos en las principales vías de tránsito para combatir la siniestralidad.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos