Canales estatales sudamericanos emitirán documentales sobre tradiciones culturales
Se presentó el ciclo de documentales “Expreso Sur”, que recoge las fiestas típicas de América del Sur, emitido por los servicios de televisión estatal de cada país. En esta primera etapa se produjeron 18 cortos sobre festividades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. Un segundo tramo, para 2016, incluirá las de Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela.

En el marco de la Reunión de Ministros de Cultura de la Unión de Naciones Suramericanas (Unaur), que se realizó en Montevideo, se presentó el ciclo de documentales que recoge las principales expresiones culturales de los 12 países que integran el bloque.
El lanzamiento contó con la participación de la ministra de Educación y Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz, el director de Comunicación del Ministerio de Cultura de Colombia, Argelino Cortés, y el asesor de la Secretaría General de la Unasur, Rubén Saavedra.
“Expreso Sur” es una coproducción audiovisual que a través de festivales, carnavales, fiestas y ferias típicas permite resaltar tradiciones y manifestaciones patrimoniales de estados miembros de la Unasur.
En la primera etapa participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. La serie fue realizada en base a un manual de estilo unificado con la intención de cubrir tradiciones que van desde el Carnaval de Oruro boliviano, pasando por la ecuatoriana Fiesta de la Chonta y la Fiesta de San Cono en Uruguay, bajo una misma mirada y eje conductor.
Se trata de un ciclo de 36 capítulos que registran los preparativos, personajes, vivencias y los escenarios de tres fiestas por países, que comenzarán a emitirse por canales públicos de países contraparte. La segunda etapa ya se encuentra en proceso de elaboración y contará con la participación de Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela, cuya emisión se prevé para 2016.
Esta serie documental permitirá a los televidentes disfrutar y acercarse a la diversidad cultural de las múltiples identidades que conforman la región. En nuestro país, se emitirá por Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y el primer documental se presentará el 16 de setiembre.
Ministros de Cultura de Unasur
La ministra de Educación y Cultura informó que en el marco de esta reunión de ministros de Cultura de la Unasur, se aprobó una resolución que prohíbe el tráfico de bienes culturales patrimoniales y define medidas a tomar frente al tráfico ilícito de bienes patrimoniales de los países.
También se resolvió realizar homenajes a personajes del mundo cultural fallecidos, como el uruguayo Eduardo Galeano y la cantautora chilena Violeta Parra.
Muñoz agregó que se discutieron líneas de trabajo para unir a los pueblos de la región. Por ejemplo, mantuvo reuniones bilaterales con Paraguay para que Uruguay intervenga en un proyecto sobre la Guerra Grande o Guerra de la Triple Alianza y la cultura de paz que a través de ese episodio deben desarrollar ambos pueblos.
También se conversó sobre los 200 años que cumple la Biblioteca Nacional de Uruguay y la necesidad de incorporarla a la agenda del Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Unasur, así como tener proyectos audiovisuales de co-producción con convenios firmados con Chile y de potenciar los convenios con Argentina y con el recientemente creado canal cultural.
“Más intercambio de material cultural y más coproducción cinematográfica y audiovisual es fundamental para fomentar y aumentar la identidad nacional”, enfatizó la ministra.
Enlaces relacionados
Audios
- Ministros de Cultura de UNASUR acordaron el trafico de bienes culturales patrimoniales
- Muñoz: Documentales sobre la cultura de América del Sur permitirá conocernos mejor
- Expreso Sur