Canciller Almagro destacó importante reunión entre Mujica y Presidente cubano
El Presidente José Mujica, el ministro de RREE, Luis Almagro, y la senadora Lucía Topolansky mantuvieron un encuentro con el primer mandatario de Cuba, Raúl Castro, el vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez. Previamente, se realizó un homenaje a José Martí al pie de su Memorial, en la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Luego del encuentro, el canciller uruguayo Luis Almagro sintetizó la reunión al señalar los vínculos emocionales, políticos, sociales y educativos que mantienen ambos países. El Canciller uruguayo dijo que "la revolución cubana es una de esas revoluciones que estremecieron el mundo, y transformaron la dinámica política de un Continente; con una influencia internacional muy fuerte. Una reunión, entonces, que tuvo una dimensión de repaso de estos años de política latinoamericana, en la que los dos Presidentes, en diferentes contextos, jugaron un papel político fundamental".
Agregó que ambos mandatarios repasaron temas como el desarrollo de la agricultura, las posibilidades del cultivo, el desarrollo de la lechería, de mejoras genéticas. "El interés, expresado por el presidente Castro, de instalar una planta de secado de leche en Uruguay, teniendo en cuenta las ventajas comparativas que tiene nuestro país y también la complementariedad de los sectores comercial, tecnológico y científico, donde hay tradición de proyectos conjuntos que hay que seguir trabajando", dijo
Almagro relató que en el encuentro se analizó la participación de cada país en los procesos regionales de integración, es decir, Mercosur, Unasur, Celac. "Cómo estas dinámicas regionales deben ser preservadas, a partir de la diversidad. También trataron temas de la agenda internacional. La situación mundial, las crisis económicas y financieras, los temas de actualidad internacional y cómo ellos inciden en la región".
Almagro enfatizó que “tenemos mucho trabajo por realizar. Es una agenda con muchos aspectos que van a seguir siendo vistos en el resto de la gira. El intercambio comercial, es para nosotros, fundamental porque hay potencialidad para sectores como lácteos, arroz y carnes. Hay habilitaciones pendientes al respecto”.
En cooperación científica y tecnológica, están los programas de estudios financiados para posgrados en anestesiología, oftalmología, geriatría. En áreas de biotecnología, centros de ingeniería genética, están actualizando convenios de cooperación con la Udelar, con el Hospital Pasteur, y el Clemente Estable. Hay temas consulares y los aspectos específicos del diálogo político.
Esta gira ha empezado con los mejores auspicios y esperamos que en los próximos días estemos concretando muchos de estos aspectos, así como temas que fueron resueltos antes de venir (como el acuerdo de ASSE y MSP con el Hospital de ojos). Hay una agenda muy fuerte en la que se va a trabajar en estos días.