Canciller Luis Almagro destacó importancia de agenda humanitaria de Uruguay
El canciller Luis Almagro destacó la importancia de la agenda humanitaria de Uruguay y la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba después de más de 50 años al tiempo que resaltó el “coraje político” de sus presidentes. Para Almagro, la participación de Uruguay en los temas globales es un imperativo.

“Es una agenda humanitaria que ha planteado el Uruguay y son esas cosas que se hacen por definiciones de principios”, sostuvo el ministro.
Almagro comentó que el proceso puede salir muy bien o muy mal pero que, no obstante, hay que hacerlo porque la posibilidad de abrir la puerta a la libertad de esta gente en el Uruguay es esencial. El ministro se refería tanto a los secuestrados en Guantánamo como a las familias sirias que llegaron a nuestro país huyendo de la guerra.
“Uruguay abrió las puertas a la libertad a esta gente y entonces, que se puedan hacer cosas a partir de ahí, bien”, sostuvo el Canciller. También aclaró que “si las cosas se complican” igual hay que trabajarlas para que vayan resultando y nuestro país pueda seguir “abriendo su cabeza y su corazón” para asumir cosas que son importantes y que tuvo a comienzos del siglo XX; recibir gente en cualquier situación, correteada de cualquier lado, perseguidos políticos, anarquistas o acusados directamente de terroristas.
“Hoy estamos retomando viejas tradiciones del Uruguay y le estamos dando un sentido para mejorar la inserción de Uruguay en el siglo XX”, sostuvo al tiempo que reafirmó que la participación de nuestro país en los temas globales es un imperativo.
“Hoy ningún país puede darse el lujo de no ser global; todos tenemos que participar y ayudar en los principales temas de conflicto que puedan haber en cualquier parte del mundo y abrir puertas a soluciones humanitarias. Es nuestro trabajo y a partir de abrir esas puertas, darle también nueva dimensión a la propia sociedad uruguaya porque tenemos que superar barreras artificiales que nos hemos puesto antes”.
A su juicio, esa participación tiene que estar basada en el conocimiento y en una agenda. “En los temas globales uno puede participar también para exacerbar conflictos. No es el caso de Uruguay, que participa para dar solución”, consignó.
En este contexto, al ser consultado sobre la situación de las familias sirias que llegaron a nuestro país huyendo de la guerra, Almagro confirmó que se están resolviendo cuestiones prácticas de las primeras 42 personas que integraron el primer contingente, instancia que ha demandado un trabajo muy intenso para que tengan buenas condiciones de vivienda y trabajo.
En este aspecto, confirmó que seguramente en el verano se podría abordar la gestión de traer la segunda tanda de refugiados.
“Hoy están todos llegando a sus residencias definitivas y a su posibilidad laboral y están procurando hacer lo mejor para su inserción en la sociedad; este proceso es largo y viene muy bien, pero tenemos que trabajar con cada una de las 42 personas que llegaron”, puntualizó.
Coraje político
Respecto a la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que la esencia de este proceso tiene que ver fundamentalmente con el coraje político que han demostrado los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
“Para nosotros marca el fin de la guerra fría; son presidentes que han asumido compromisos políticos fuertes en una dimensión de construcción, de generar mejores espacios y definitivamente han cambiado la historia del continente”, subrayó.
Para Almagro, este es el mejor momento para nuestro continente desde los años 50 y lo importante es la actitud de Obama y Castro de dar vuelta una página.
“Es un Presidente que ha demostrado coraje político; muchas de sus ideas han implicado cambios importantes en la política exterior de los Estados Unidos; acercamientos con gobiernos de izquierda del continente, con definiciones claras respecto a los conflictos con el Medio Oriente, y también lo que ha sido su política de redimensionar las relaciones en este hemisferio”, sostuvo Almagro hablando de Barack Obama.
“Creo que todo eso ha cambiado mucho la lógica con la que muchos países nos relacionamos entre nosotros y ha abierto mejores posibilidades al diálogo”, subrayó.