Canciller Luis Almagro participa en la XLIV Asamblea General de la OEA
Este martes a las 19:00 horas comienza en Asunción la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que trata como tema central el “Desarrollo con inclusión social”. El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, viajó para participar de las sesiones plenarias que se desarrollarán en las instalaciones de la Conmebol hasta el jueves 5.

La XLIV Asamblea General de la OEA reúne a los países de América, excepto Cuba por estar suspendida del foro desde comienzos de los años 60, para debatir sobre el “Desarrollo con inclusión social”, asunto elegido por el país anfitrión.
Según informa el sitio web de la OEA, la sesión inaugural tendrá lugar en la sede del Banco Central de Paraguay este martes a partir de las 19:00 horas y las sesiones plenarias se desarrollarán este miércoles 4 y el jueves 5 en las instalaciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol).
La Asamblea General es la máxima instancia política de la OEA y sus decisiones son una guía para las líneas de acción del foro continental durante el año sobre temas tales como la promoción de la gobernabilidad democrática, el fortalecimiento de los derechos humanos, el fomento del desarrollo y la atención a las preocupaciones compartidas sobre seguridad.
La procura del desarrollo integral es, junto a la promoción de la democracia, la seguridad y los derechos humanos, uno de los pilares de la organización.
América cuenta con una población que ronda los 600 millones de personas y, pese al crecimiento económico registrado por la mayoría de los países en los últimos años, en América Latina y el Caribe hay todavía 164 millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza y 68 millones de indigentes.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, destacó que el tema elegido es “transversal para toda América Latina y el Caribe”.
“Necesitamos revitalizar nuestros esfuerzos a fin de obtener resultados concretos y efectivos en el menor plazo posible, y por ello queremos centrarnos en ejes como la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, la reducción de la inequidad y la exclusión social, el acceso a la educación y la garantía de la salud integral”, indicó.
En este contexto, el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, ha valorado como positivo reiteradamente la elección del lema, señalando que los países participantes, si bien cuentan con importantes recursos naturales, con mayoría de los países gobernados por sistemas democráticos y un proceso importante de formación de profesionales, “están limitados por la pobreza y la desigualdad”.
Insulza manifestó la necesidad de vincular la problemática de la pobreza con la discriminación. “En nuestra región, la pobreza también tiene género y tiene raza y color. La cantidad de hogares de indígenas, de afrodescendientes y de mujeres jefas de familia pobres excede la proporción que estos sectores tienen en la población de América Latina y el Caribe”, consideró.
Respecto de la Asamblea General de Asunción, Insulza propuso específicamente que se avance en la aprobación del Plan de Acción de la Carta Social de las Américas, que fue aprobada en la XLII Asamblea General de la OEA de Cochabamba, Bolivia, en 2012. “Es un buen momento para avanzar en las políticas de implementación de nuestra Carta Social, uno de los temas más sobresalientes que tenemos pendientes”, manifestó.