Canciller Nin Novoa analizó temas de frontera con comerciantes, académicos y alcaldes
El canciller Rodolfo Nin Novoa se reunió con alcaldes, comerciantes, académicos e integrantes de organizaciones sociales de localidades de la zona fronteriza con Brasil. Abordaron temas como saneamiento conjunto, comercio de frontera, interconexión eléctrica, cajeros automáticos para cobro de sueldos, etc. El canciller destacó que en estas localidades viven 259.000 personas.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, informó que en las reuniones se repasaron diversos temas. Trataron acerca de saneamiento conjunto, de la nueva normativa que aprobó Brasil sobre free shops, el proyecto del puente sobre el río Yaguarón, que cuenta con presupuesto pero no se ha concretado, interconexión eléctrica, saneamiento conjunto en las localidades fronterizas y cooperación acerca de educación y salud.
También se abordó la necesidad de cajeros automáticos del Banco República en Aceguá y Noblía por la obligación que en breve estará vigente de cobrar salarios por vía bancaria. Es un tema “sensible”, porque “los trabajadores rurales deberían trasladarse varios kilómetros todos los meses para cobrar sus sueldos y estamos trabajando en eso”, sostuvo.
Entre las personas que se entrevistaron, académicos de Cerro Largo que estudian los temas de frontera entregaron al canciller dos publicaciones: “Fronteras que nos unen y límites que nos separa” y “Las fronteras en cifras”. Nin dijo que son trabajos que aportan a “una discusión muy importante”.
El canciller recordó que en estas localidades viven 259.000 personas y, si se suman las áreas de influencia, la población es mayor. “Estamos hablando de un porcentaje grande de la superficie nacional”, subrayó.
El canciller estuvo acompañado por el embajador César Ferrer Burlé, director de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien anunció que se concretará una reunión de alto nivel por tema de frontera el 15 de agosto en Porto Alegre, Brasil.
En referencia al Consejo de Ministros, el canciller dijo que “el hecho de que la población pueda tener acceso directo a los ministros durante todo un día y así evitarse el traslado a Montevideo, que es dificultoso, es un gran avance para el relacionamiento directo que el gobierno desea con la sociedad”.