Canciller Rodolfo Nin Novoa homenajeó a Belela Herrera por su defensa de derechos humanos
El canciller de la República, Rodolfo Nin Novoa, encabezó el homenaje a la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Belela Herrera, primera mujer que ocupó un alto cargo en esa dependencia del Estado. Durante su disertación, el jerarca destacó la trayectoria de Herrera en defensa de los derechos humanos y su impulso a la igualdad de género en los cargos de gobierno.

Con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y autoridades nacionales y de la diplomacia internacional, se realizó un homenaje a la exsubscretaria de Relaciones Exteriores Belela Herrera.
En la oportunidad se descubrió un retrato de la homenajeada. La obra, que ocupará un lugar destacado en la sede ministerial, fue realizada por el artista plástico Osvaldo Leite, pintor y escultor nacido en Cruz de San Pedro, Rivera, Uruguay.
En el acto realizado en la Cancillería este viernes 18, Nin Novoa expresó que en esta oportunidad se distingue a una mujer que con su tesón y humanismo influenció respecto a los derechos humanos y políticas de género; no solo en nuestro país, sino en toda la región.
En referencia a la trayectoria de Herrera, recordó que en los períodos de dictaduras cívico militares en América, en Chile en 1970, como esposa de diplomático y a riesgo de su propia integridad física y su libertad, obtuvo salvoconductos, traslados de perseguidos, refugios para políticos. Subrayó que le salvó la vida cientos de personas.
También resaltó que en 1973, pasó a formar parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados, entidad a la cual le dedicó más de quince años. En este sentido, Nin Novoa dijo que Herrera se convirtió en una referente hasta la actualidad por su gran compromiso.
Recordó la oportunidad en que la exsubsecretaria concurrió al Senado, cuando fue a presentar el programa de recepción de familias sirias refugiadas en Líbano. También indicó que contribuyó a la causa de recuperación de hijos de detenidos desaparecidos en el contexto del plan Cóndor,en el Cono Sur; y que, luego de varias misiones encomendadas por la Organización de las Naciones Unidas y por la Organiación de Estados Americanos en Sudáfrica, Haití y en el Salvador, Belela retornó a Uruguay.
Entre las posiciones ocupadas por Herrera en el ámbito público, destacó que en 1995 asumió como directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo. En ese sentido, mencionó que en 2005, fue designada subsecretaria de Relaciones Exteriores con una destaca actuación y reconocimiento, como la primera mujer que accedió a esa función.
También representó a Uruguay en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en 2006. Y fue la principal impulsora de la creación de la cuestión de género de la Cancillería. Finalmente, dijo que Belela Herrera se ganó merecidamente un lugar en la historia nacional
Por su parte, Herrera agradeció las palabras del canciller y a todos los presentes y añadió que el homenaje es muy importante para ella.
Aprovechó la ocasión para destacar "el atraso imperdonable de que hasta ahora ninguna mujer haya ocupado un alto cargo en la Cancillería del Uruguay" y señaló que "en un país que se precia de haber mostrado al mundo leyes de avanzada, el acceso de las mujeres a los altos cargos de la diplomacia uruguaya sigue siendo un debe".
"Siempre le estaré agradecida al Presidente de la República ,Tabaré Vázquez, como también el exministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, por haberme confiado en una tarea tan apasionante durante el primer Gobierno de izquierda", concluyó.